Sentencia judicial por lavado de activos golpea al círculo de alias “JR”
Una reciente sentencia judicial marca un importante avance en la lucha contra el lavado de activos y las redes de crimen organizado en Ecuador. La Fiscalía General del Estado logró condenar a cinco personas del entorno cercano de Junior Roldán Paredes, alias “JR”, a trece años de prisión por su participación como coautores del delito.
Los sentenciados mantenían un vínculo directo con alias “JR”, exlíder de Los Choneros y fundador de Las Águilas, fallecido en 2023. Entre ellos se encuentra su hijo, Azhael Alexander R. T., junto a otros miembros de confianza: Meliton Marcelo R. A., Olivia Ana R. A., Eduard Douglas D. Z. y Jael Amira B. M..
Además, Liseth Carolina H. L., quien actuó como cooperadora eficaz, recibió una pena reducida de tres años por colaborar con las investigaciones.
Lavado de activos: millonarias cifras que revelan el alcance
Entre 2019 y 2024, los implicados movilizaron cerca de 12,7 millones de dólares en operaciones de origen no justificado. Los fondos eran usados para adquirir bienes inmuebles y vehículos, pagados en efectivo y sin respaldo legal.
Las fases del lavado de activos identificadas por la Fiscalía incluyeron:
- Colocación de capital ilícito en el sistema financiero.
- Estratificación, mediante transacciones para ocultar el origen.
- Integración, dando apariencia legal al dinero ilegal.
Estas acciones se documentaron a través de 64 pruebas materiales, 39 testigos y peritajes contables, que demostraron cómo se utilizaban los fondos sin justificación económica.
Sanciones económicas y confiscación de bienes
El Tribunal ordenó también el comiso de bienes adquiridos ilícitamente. Estos pasarán a manos del Estado, bajo la administración de Inmobiliar. Asimismo, los implicados deberán pagar multas equivalentes al triple de los montos ingresados ilegalmente al sistema financiero.
Ingresos injustificados por persona (2020-2024)
- Liseth Carolina H. L.: 4,6 millones de dólares.
- Azhael Alexander R. T.: 899 mil dólares.
- Jael Amira B. M.: 390 mil dólares.
- Olivia Ana R. A.: 1,4 millones de dólares.
- Meliton Marcelo R. A.: 76 mil dólares.
- Eduard Douglas D. Z.: 67 mil dólares.
Estas cifras fueron esenciales para sustentar la responsabilidad penal de cada procesado.
Cooperación eficaz: reducción de penas
Con base en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), quienes colaboren eficazmente con la justicia pueden acceder a beneficios judiciales. En este caso, la cooperación de Liseth Carolina H. L. permitió obtener pruebas clave, lo cual justificó su pena reducida.
Lea también: ¡Al descubierto! Millonaria corrupción entre PDV Ecuador y líderes del correísmo
Proceso pendiente de extradición
En el caso de Leidi Tatiana R. H., el proceso fue suspendido. No obstante, el Tribunal exhortó a las autoridades competentes a agilizar su extradición y continuar con el proceso penal correspondiente.
COMUNICADO ⬇️
Golpe directo al crimen organizado: UAFE y @FiscaliaEcuador desmantelan red de lavado de activos. pic.twitter.com/JRG3h5vjPj
— Unidad de Análisis Financiero y Económico (@UAFE_EC) April 21, 2025