Tribunal llama a juicio a seis procesados por lavado de activos, entre ellos un exfuncionario de la UAFE
Luego de casi dos meses de audiencia, una jueza especializada en corrupción aceptó el pedido de la Fiscalía General del Estado. Se dictó auto de llamamiento a juicio contra seis personas, incluido un exfuncionario de la Unidad de Análisis Financiero y Económico, UAFE. Todos acusados por su presunta participación en el delito de lavado de activos.
Los procesados son Diego Iván J. T., Édgar Francisco J. T., Roberto Carlos Z. C., Ángel J. T., Marcial J. T. y Fabiola T. R., madre de dos de los implicados. Además, se procesará a dos personas jurídicas: Edgar F. Jácome Representaciones y Servicios Cía. Ltda. y CAMBIOSCORP S. A..
Prisión preventiva y medidas sobre bienes incautados
La jueza ratificó la prisión preventiva para Diego Iván J. T., Édgar Francisco J. T. y Ángel J. T., quienes son considerados piezas clave en la presunta red delictiva. También ordenó la incautación de bienes muebles e inmuebles identificados durante la etapa investigativa.
Como parte de las medidas reales, se dispuso la prohibición de enajenar bienes, la retención de cuentas bancarias y la incautación de los 1.900 euros encontrados durante los allanamientos realizados en julio de 2024. Se estableció que los activos incautados deben cubrir tres veces el valor del perjuicio económico.
Fiscalía presentó 258 pruebas en contra de los procesados
La fiscal a cargo del caso sustentó su acusación con 258 elementos de convicción recolectados durante la instrucción fiscal. Estas evidencias señalan la participación directa de los acusados en el delito de lavado de activos y otras infracciones como estafa, captación ilegal de dinero y tráfico de influencias.
Entre las pruebas presentadas constan: 20 pericias técnicas, 33 versiones de testigos y 83 documentos emitidos por instituciones públicas. El monto involucrado en la red de lavado supera los 6,9 millones de dólares.
El caso UAFE se originó por movimientos financieros sospechosos
La investigación comenzó tras recibir un Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII). Este informe alertó sobre transferencias atípicas en cuentas vinculadas a familiares del exdirector de la UAFE. Con base en esa alerta, se autorizaron técnicas especiales de vigilancia, interceptación de llamadas y seguimientos, con el apoyo de la Policía Judicial Undecof.
Red familiar operaba mediante empresas fachada desde 2016
Según la investigación, la red operaba desde 2016 mediante la creación de empresas fachada, como CAMBIOSCORP S. A. y Edgar F. Jácome Cía. Ltda.. El objetivo era disfrazar el origen ilícito de fondos, provenientes en su mayoría de Venezuela, Colombia y Perú.
Los depósitos se realizaban en cuentas personales y empresariales de los procesados. Cada miembro cumplía un rol definido, desde representación legal y manejo contable, hasta la manipulación de controles internos dentro de la UAFE.
Incluso, las interceptaciones telefónicas revelaron intentos de eliminar evidencia comprometida, lo cual agrava la situación judicial de los acusados.
Lea también: Once militares caen en emboscada durante operativo en Alto Punino
Delito grave con penas de hasta trece años
Este proceso judicial se enmarca en el delito de lavado de activos, tipificado en el artículo 317 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). La pena establecida para este tipo penal va de diez a trece años de prisión.
El avance del proceso refuerza el compromiso del Estado en la lucha contra la corrupción, la transparencia institucional y la protección del sistema financiero.
#ATENCIÓN | #CasoEclipse: con base en los 258 elementos de convicción presentados por #FiscalíaEc, Jueza llama a juicio a 6 personas naturales y 2 jurídicas por presunto #LavadoDeActivos. El monto bordea los 7 millones de dólares.
Detalles ⬇️https://t.co/3VIwwk3By6 pic.twitter.com/ya4vJJAvgD
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) May 8, 2025