Central Alluriquín completará pruebas y sumará energía al Sistema Nacional Interconectado
Este 29 de noviembre, la central hidroeléctrica Alluriquín completó con éxito las pruebas mecánicas de su Unidad Nro. 3, que aportará 68 megavatios (MW) al sistema eléctrico del país. Lo que permite al proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón, uno de los más importantes para el desarrollo energético del Ecuador, avanzar con pasos firmes hacia su operatividad total.
Pruebas mecánicas: un paso clave en la operatividad
Durante el proceso conocido como “giro mecánico”, los especialistas verificaron que la unidad funcionará sin movimientos anormales ni rocas que puedan comprometer su rendimiento. Estos resultados positivos permitirán iniciar una nueva etapa de pruebas eléctricas, esenciales para evaluar la integración de esta unidad al Sistema Nacional Interconectado.
Se estima que esta unidad comenzará a operar en diciembre de este año. Además, las dos unidades restantes de la central Alluriquín se activarán progresivamente, con el objetivo de alcanzar una capacidad total de 204 MW en 2025.
Avances en el embalse del río Toachi
Paralelamente, continúa el llenado del embalse en el río Toachi, que ha alcanzado una cota de 948 metros sobre el nivel del mar (msnm). El nivel mínimo requerido para operar es de 965 msnm , lo que marca un avance significativo en el proyecto.
Lea también: Red de contrabando y defraudación desmantelada en operativo policial
El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema energético ecuatoriano. A través de decisiones responsables, busca incrementar la capacidad de generación eléctrica, garantizando una energía más confiable y sostenible para el país.
¡Avanzamos al potenciamiento de nuestro sistema!
El Gobierno de #ElNuevoEcuador con decisiones acertadas, logrará que próximamente el complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón entregue energía limpia para todo el país.🇪🇨 pic.twitter.com/Y1DPkiKs3u
— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) November 30, 2024