La Policía Nacional del Ecuador, a través de la Unidad Nacional de Acopio de Indicios y Evidencias de la Dirección General de Investigación, ha iniciado un importante proceso de chatarrización. Este incluye la destrucción de 16.356 automotores, 154.641 bienes y 9 chasis considerados obsoletos. Estos elementos, almacenados en los centros de acopio del país, fueron aprehendidos durante operativos policiales y resultan clave en la lucha contra el hacinamiento.
Evitar el colapso y proteger el medio ambiente por medio del proceso de chatarrización
El proceso de chatarrización busca prevenir el hacinamiento en los patios de retención vehicular y minimizar el impacto ambiental y visual causado por los bienes acumulados. Los automotores incluyen 2.765 vehículos y 13.591 motocicletas, algunos involucrados en hechos delictivos o con alteraciones en sus números de motor y chasis. Todos estos ingresaron a los patios antes del 31 de diciembre de 2022.
Los bienes se encuentran en centros de retención vehicular ubicados en varias provincias, como Pichincha, Guayas, Esmeraldas, Tungurahua y Azuay, entre otras. Este procedimiento también es un esfuerzo por optimizar los recursos y espacios disponibles en las instalaciones policiales.
Consulta ciudadana y transparencia
La Policía Nacional ha publicado un listado detallado de los bienes en su sitio web institucional y redes sociales. Además, la información estará disponible en un medio de circulación nacional desde el jueves 16 de enero de 2025. Los ciudadanos tienen 15 días para verificar y reclamar bienes de su propiedad, presentando la documentación correspondiente ante los operadores de justicia.
Enlace para consultar el listado de bienes y automotores: http://surl.li/ixgncr.
Base legal del proceso
Este procedimiento se realiza conforme al artículo 87 de la Constitución del Ecuador, en concordancia con los artículos 469 y 449 del Código Orgánico Integral Penal. También se fundamenta en la Resolución No. 073-FGE-2014 de la Fiscalía General del Estado. Estas disposiciones garantizan el debido proceso y el derecho a la propiedad de los ciudadanos.
La Policía Nacional reafirma su compromiso de involucrar a la ciudadanía en procesos transparentes. Esto asegura que los bienes sean gestionados conforme a la ley, promoviendo el respeto al derecho de propiedad y la confianza en las instituciones públicas.
Lea también: La Policía recibe 20 autobuses del Gobierno Nacional para fortalecer operatividad
El proceso de chatarrización de automotores no solo contribuye a evitar el colapso de los centros de acopio, sino que también protege el medio ambiente y fomenta la transparencia. La participación activa de los ciudadanos es clave para garantizar que estos procedimientos cumplan su objetivo de mejorar la gestión de bienes públicos.