Operativo interinstitucional desarticula red de corrupción en la ATM de Guayaquil

Operativo interinstitucional desarticula red de corrupción en la ATM de Guayaquil Operativo interinstitucional desarticula red de corrupción en la ATM de Guayaquil

Seis arrestos tras operativo contra la corrupción en la ATM de Guayaquil

El Ministerio del Interior, junto a la Policía Nacional del Ecuador y la Fiscalía General del Estado, realizó un importante operativo en Guayas. Desde la madrugada del miércoles, se ejecutaron acciones simultáneas en varias localidades, resultando en la detención de seis individuos vinculados a delitos de asociación ilícita. Entre los detenidos se encuentran funcionarios y exfuncionarios de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil.

Una red delictiva desarticulada

El operativo, que se inició a las 03:00, abarcó cantones como Vinces, Tosagua, Balzar, Salitre, Palestina, Flavio Alfaro, Playas y Naranjal. Las acciones también se enfocaron en distritos de Guayaquil, específicamente en Daule, Florida, Modelo, Portete y Sur. El objetivo del operativo fue desarticular una red de corrupción que operaba desde el interior de la ATM, relacionada con actos de corrupción y connivencia con estructuras criminales.

Las investigaciones revelaron que esta red se dedicaba a múltiples ilícitos, entre los que destacan tráfico de influencias, cohecho, intimidación, evasión de detenidos, falsificación de documentos y usurpación de funciones. Estas actividades ponen en evidencia la infiltración del crimen organizado en instituciones públicas.

Incautaciones y hallazgos significativos

Durante los allanamientos, específicamente en Urdesa, se encontraron boletas de encarcelamiento originales, documentos falsificados, dispositivos tecnológicos, credenciales institucionales y teléfonos móviles. También se establecieron conexiones entre uno de los detenidos y la organización criminal conocida como “Chone Killers”, lo que amplía las líneas de investigación sobre posibles vínculos entre funcionarios públicos y redes delictivas.

Las boletas confiscadas corresponden a órdenes judiciales por delitos graves como robo y tráfico de drogas. Esto sugiere un uso ilícito de documentos oficiales para beneficiar a individuos relacionados con actividades delictivas.

Identificación de los detenidos

Los arrestados por esta red de corrupcón en la ATM, incluyen a Rafael Antonio M. P., quien se presentó como abogado, a los agentes de la ATM Carlos Alberto M. Q. y Kevin Andrés J. B., así como a Álvaro Luis C. V., exprocurador judicial, y a Andrick Guillermo C. P., exprocurador jurídico. También fue aprehendida María Gabriela F. M., actual procuradora jurídica de la institución.

Lea también🔗: Prisión preventiva a procesado por tráfico de armas en Echeandía

En una declaración a la prensa, el ministro del Interior, John Reimberg, advirtió sobre la infiltración de grupos delictivos en las agencias de tránsito. «Este operativo es una respuesta firme contra una red criminal en la ATM», afirmó. Reimberg enfatizó la importancia de erradicar las economías delictivas para evitar que grupos criminales adquieran más poder y recursos.

La colaboración entre entidades competentes es fundamental para garantizar transparencia en las instituciones públicas. La lucha contra la corrupción no solo preserva la integridad de las instituciones, sino que también fortalece los cimientos de un país más seguro y justo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad