Nuevas Medidas de Biden para Asegurar la Frontera y Prohibir Asilo a Migrantes Ilegales

Nuevas Medidas de Biden para Asegurar la Frontera y Prohibir Asilo a Migrantes Ilegales

El presidente Joe Biden ha anunciado nuevas medidas ejecutivas para reforzar la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos. Ha prohibido que los inmigrantes que crucen ilegalmente reciban asilo. Esta acción responde a la falta de avances legislativos en el Congreso, a pesar de los reiterados esfuerzos para reformar el sistema de inmigración.

Desde el inicio de su mandato, Biden ha instado al Congreso a tomar medidas para asegurar la frontera, reformando el sistema de inmigración. A pesar de estos esfuerzos, el Congreso no ha logrado aprobar las reformas necesarias. En respuesta, la administración Biden desplegó un número récord de agentes y oficiales en la frontera sur. Y ha incautado cantidades sin precedentes de fentanilo ilícito en los puertos de entrada.

Acuerdo Bipartidista Fallido

A principios de año, la administración Biden alcanzó un histórico acuerdo con senadores demócratas y republicanos para implementar reformas significativas en las leyes de inmigración. Este acuerdo proponía:

  • Aumentar el personal de fronteras e inmigración
  • Invertir en tecnología para capturar fentanilo ilegal
  • Reformar el sistema de asilo
  • Otorgar al presidente autoridad de emergencia para cerrar la frontera en situaciones críticas.

Sin embargo, los republicanos del Congreso votaron en contra del acuerdo en dos ocasiones, priorizando la política partidista sobre la seguridad nacional.

Detalles de las Nuevas Medidas Ejecutivas

Proclamación Presidencial: El presidente Biden emitió una proclama bajo los artículos 212(f) y 215(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad para suspender el ingreso de no ciudadanos que crucen ilegalmente la frontera sur. Esta medida, junto con una decisión provisional de los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional, restringe el asilo para esos no ciudadanos.

Condiciones de Implementación: Estas medidas entrarán en vigor cuando el elevado número de encuentros en la frontera supere la capacidad de respuesta del sistema. Facilitando la expulsión rápida de quienes no tienen base legal para permanecer en el país, estas medidas se aplicarán temporalmente hasta que los cruces ilegales disminuyan a niveles manejables.

Excepciones Humanitarias: Las nuevas acciones incluyen excepciones humanitarias similares a las del acuerdo bipartidista, protegiendo a menores no acompañados y víctimas del tráfico de personas.

Impacto y Acciones Recientes

Fortalecimiento del Proceso de Asilo: El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha propuesto una nueva norma para expulsar rápidamente a inmigrantes que representen un riesgo para la seguridad pública o nacional.

Resolución Acelerada de Casos de Inmigración:El Departamento de Justicia y Seguridad Nacional han implementado un procedimiento para resolver más rápidamente los casos de inmigración, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos y la expulsión de individuos sin base legal para permanecer en el país.

Revocación de Visados: El Departamento de Estado ha impuesto restricciones de visado a directivos de empresas de transporte y funcionarios gubernamentales implicados en el tráfico ilícito de migrantes, enviando un mensaje claro contra la explotación de migrantes vulnerables.

Desmantelamiento del Tráfico de Personas: Una nueva iniciativa de “recompensas contra el tráfico de personas” busca desmantelar organizaciones de tráfico de migrantes a través de recompensas por información que conduzca a la detención de los principales responsables.

Aplicación de Leyes de Inmigración: El DHS ha incrementado la cantidad de agentes en la frontera y aumentado los vuelos de repatriación, expulsando a más de 750,000 personas en el último año fiscal.

Léa también: Ministra Rovira Denuncia Corrupción en el MIES ante la Fiscalía

Las nuevas medidas ejecutivas del presidente Biden representan un paso significativo para reforzar la seguridad en la frontera sur y abordar el sistema de inmigración de Estados Unidos. Sin embargo, la administración enfatiza que estas acciones no reemplazan la necesidad de una reforma integral del Congreso.

Fuente original del artículo: Departamento de Estado (V. Español) / Casa Blanca (V. Inglés)

Compartir la publicación:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad