Apoyo con tecnología agrícola a pequeños productores en Pastaza
El gobierno nacional realiza un importante esfuerzo por apoyar a los pequeños y medianos productores con tecnología agrícola en Pastaza. Durante una reciente visita, la vicepresidenta María José Pinto entregó 109 paquetes tecnológicos enfocados en el cultivo de cacao y papa china. Este acto contó con la presencia de representantes de comunidades indígenas, reafirmando el compromiso del gobierno con el desarrollo rural.
Los paquetes tecnológicos entregados incluyen abonos foliares y otros insumos que incrementarán la productividad y sostenibilidad de los cultivos en cantones como Pastaza, Mera, Arajuno y Santa Clara. La entrega de títulos de propiedad de tierras representa una gran oportunidad para que los productores se beneficien de programas gubernamentales y comercialicen sus productos sin intermediarios.
Iniciativas locales
La vicepresidenta subrayó el valor del compromiso local, afirmando que «Ustedes son el nuevo Ecuador que ama su tierra». Además, hizo un llamado a los agricultores para que participen en la Consulta Popular, destacando que Pastaza necesita apoyo real para seguir fortaleciendo su desarrollo agropecuario.
Mesías Moncayo, presidente de la FENASH-P, agradeció al gobierno por su compromiso y propuso trabajar conjuntamente en salud, educación y emprendimientos locales. «Vamos a sumar y dijimos no al paro«, expresó, enfatizando la necesidad de diálogo y colaboración.
Proyectos de infraestructura
El viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Byron Montero, también participó en la entrega de tractores y anunció que ya se han otorgado 1.198 Bonos Raíces a agricultores de la zona. Estos recursos son fundamentales para la realización de trabajos en el camino vecinal Kumay-San José, vital para la conectividad rural.
Mejoras en la seguridad social
La visita de la vicepresidenta también fue una oportunidad para que otras instituciones anunciaran nuevas iniciativas. El presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, reveló una inversión cercana a USD 1 millón para mejorar el sistema de seguridad social en Pastaza. Este impulso incluye la ampliación del número de profesionales de salud.
Los centros de salud de la provincia se beneficiarán con mantenimiento y equipamiento, mejorando el acceso a servicios médicos esenciales. La directora del Seguro Social Campesino, Giovanna Ubidia, destacó que estas acciones buscan fortalecer las áreas de medicina general y odontología.
Lea también🔗: Gobierno inició pago a 55.000 nuevos beneficiarios de bonos y pensiones
Finalmente, María José Pinto compartió detalles sobre reuniones con dirigentes amazónicos, enfocados en abordar temas como la desnutrición crónica infantil y la mejora de la Educación Intercultural Bilingüe. Este enfoque integral busca asegurar un futuro más próspero para todos los habitantes de Pastaza.
BOLETÍN | #ElNuevoEcuador 🇪🇨
Pequeños y medianos productores de Pastaza recibieron 109 paquetes tecnológicos para sus cultivos de cacao y papa china; títulos de propiedad de tierras, certificaciones en la agricultura familiar y campesina, y tractores. La vicepresidenta… pic.twitter.com/G2b4rykDE5
— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) October 6, 2025
