El Consejo de la Judicatura destituye a funcionarios por graves irregularidades
En una reciente sesión ordinaria, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) resolvió destituir de sus cargos a dos funcionarios judiciales en Ecuador. Las decisiones están fundamentadas en investigaciones exhaustivas que revelaron serias irregularidades en sus funciones. Los hechos involucran a un juez de la provincia de El Oro y a un defensor público de Esmeraldas. Estas acciones refuerzan el compromiso de la institución con la legalidad y la transparencia.
Irregularidades del juez de Balsas
E.E.A.H., juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Balsas, fue acusado de tramitar y resolver un caso que no era de su competencia. Aunque ejercía funciones en Balsas, los hechos de la acción de protección se llevaron a cabo en el cantón Macará. La Corte Provincial de Justicia de El Oro revocó la decisión del juez, señalando que actuó con manifiesta negligencia. La Corte evidenció que el juez violó las normas de competencia, lo cual afectó la seguridad jurídica en la región.
El consejo destaca la importancia de mantener la integridad y el respeto por los procedimientos judiciales. La actuación del juez no solo pone en riesgo su carrera, sino que también socava la confianza de los ciudadanos en el sistema judicial.
Culpabilidad del defensor público
Por otra parte, O.A.V.V., defensor público en Esmeraldas, fue declarado culpable por el Tribunal de Garantías Penales de la provincia. Su condena se relacionó con un delito de abuso sexual, constituyendo así una infracción grave según el artículo 109.10 del Código Orgánico de la Función Judicial. Este caso pone de relieve la necesidad de adoptar medidas drásticas contra el abuso de poder en el ámbito judicial.
Las autoridades del Consejo de la Judicatura enfatizan que este tipo de conductas no son toleradas. El respeto por los derechos de los individuos es fundamental en la administración de justicia, y los que infrinjan la ley deberán enfrentar las consecuencias.
Sanciones por acoso en el ámbito judicial
En otro caso preocupante, R.X.S.O., asistente de la Fiscalía Provincial de Pastaza, fue señalado por acosar sexualmente a una servidora judicial. Este comportamiento fue calificado como una infracción gravísima, también bajo el artículo 109.10 del mismo código. Las acciones de acoso sexual en el entorno laboral judicial son extremadamente serias y merecen una atención rápida y contundente.
El Consejo de la Judicatura reitera su compromiso con la justicia y la ética profesional. La sanción a estos funcionarios es una muestra clara de que cualquier violación a los principios de la Función Judicial será investigada. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para recuperar la confianza pública en las instituciones.
Lea también🔗: FF. AA. presentan denuncia formal por secuestro de militares tras emboscada en Imbabura
Las recientes destituciones en el Consejo de la Judicatura subrayan la importancia de la legalidad en el ejercicio de funciones públicas. Estos casos son un recordatorio de que tanto la transparencia como el respeto a las normas son imprescindibles para garantizar una justicia efectiva. La institución se mantiene firme en su misión de mejorar los estándares de conducta y la integridad en el sistema judicial ecuatoriano.
📰 | #BoletínOficial
Este martes, 30 de septiembre de 2025, el Pleno del @CJudicaturaEc resolvió la destitución de un juez 👨🏻⚖️ de la Unidad Judicial Multicompetente de Balsas, en la provincia de #ElOro, y de un Defensor Público de #Esmeraldas, por incurrir en faltas… pic.twitter.com/eTfmgp3hjT
— Consejo de la Judicatura (@CJudicaturaEc) September 30, 2025
