Fiscalía acusa a 16 militares por desaparición forzada de menores en Guayaquil

Fiscalía acusa a 16 militares por desaparición forzada de menores en Guayaquil

La Fiscalía General del Estado presentó cargos contra 16 miembros de las Fuerzas Armadas por el presunto delito de desaparición forzada. El hecho ocurrió el pasado 8 de diciembre en el sector Las Malvinas, al sur de Guayaquil, y las víctimas fueron cuatro menores de edad.

Inicio de la investigación por desaparición forzada

La denuncia fue presentada el 9 de diciembre por el padre de una de las víctimas, quien reportó el secuestro. Inicialmente, el caso fue manejado por la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti). Posteriormente, el 22 de diciembre, la investigación pasó a la Unidad Especializada de Investigación de Uso Ilegítimo de la Fuerza.

Según las investigaciones preliminares, un niño y tres adolescentes, de entre 11 y 15 años, habrían sido interceptados por personal militar cerca del Mall del Sur. Posteriormente, fueron subidos a vehículos oficiales, y desde entonces, su paradero es desconocido.

Detalles de los procesados

Entre los militares acusados se encuentran:

  • Christian Eduardo A. Q.
  • David Andrés C. A.
  • Wilson Alfredo C. B.
  • Carlos Xavier E. M.
  • Jonathan Raúl G. P.
  • Moisés Israel L. L.
  • Lister Henry L. C.
  • Brayan Olmedo N. L.
  • Rodrigo Paúl N. P.
  • Ronald Stalin P. T.
  • Alex Xavier Q. A.
  • Nelson Oswaldo S. Z.
  • Jhon Eduardo T. M.
  • Sergio Francisco V. B.
  • John Henry Z. E.
  • Wilmer Danny L. C.

Los elementos presentados por la Fiscalía durante la audiencia incluyen testimonios de familiares y testigos, informes periciales, evidencias físicas como celulares, registros de video y datos de los vehículos utilizados.

Decisión judicial y proceso penal

El juez encargado aceptó el pedido de la Fiscalía y dictó prisión preventiva para todos los procesados. Además, se pronunciará de forma escrita sobre las medidas de protección solicitadas a favor de los familiares de las víctimas.

El caso está siendo tratado bajo el artículo 84 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que define la desaparición forzada como un delito que conlleva penas de entre 22 y 26 años de prisión. La etapa de instrucción fiscal tendrá una duración de 90 días.

Lea también: 🔗 Operativo “Libertad 841” desarticula red de extorsión en Los Ríos y Sucumbíos

La Fiscalía reafirma su compromiso de investigar a fondo este caso, garantizando la protección de los derechos humanos y el acceso a la justicia. Se hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad para combatir este tipo de delitos.

Compartir la publicación:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad