Fiscal es llamado a juicio por presunto uso de documento falso

Fiscal es llamado a juicio por presunto uso de documento falso Fiscal es llamado a juicio por presunto uso de documento falso

Caso de corrupción: fiscal procesado en Chimbo

La Fiscalía General del Estado obtuvo el llamamiento a juicio contra Carlos Gilberto B. C., quien ejercía como agente fiscal N.º 3 de la Unidad de Accidentes de Tránsito Sur-Mena de Pichincha al momento de los hechos. El proceso judicial se desarrolla en el cantón Chimbo, provincia de Bolívar, por el presunto uso de documento público falso.

El caso se originó a partir de una denuncia ciudadana ingresada mediante el buzón de transparencia institucional. Tras la investigación inicial, la Fiscalía formuló cargos en contra del funcionario, quien actualmente cumple medidas cautelares: prohibición de salida del país y presentaciones periódicas ante la autoridad judicial.

Hechos bajo investigación

Según las investigaciones, en abril de 2021 el procesado habría empleado un documento falso para retirar una camioneta bajo cadena de custodia en Chimbo. El vehículo estaba presuntamente vinculado a una causa por muerte culposa y debía ser trasladado a Quito. Sin embargo, las pesquisas determinaron que nunca ingresó a los patios de la Agencia Metropolitana de Tránsito, lo que levantó sospechas sobre su paradero.

Durante la audiencia preparatoria de juicio, la Fiscalía presentó setenta y dos elementos de convicción que reforzaron la acusación. Entre ellos constan pericias grafológicas que confirmarían la autenticidad de las firmas atribuidas al acusado en los documentos de retiro, así como informes comparativos que demostrarían que el vehículo pertenecía a otra investigación penal.

Además, se incorporaron certificaciones que acreditan que el automotor no ingresó en los patios oficiales de Quito y versiones de agentes policiales que aseguraron que el retiro fue realizado personalmente por el procesado. Estos hallazgos resultaron determinantes para sustentar la teoría del caso de la Fiscalía.

Base legal del proceso

El uso de documento público falso está tipificado en el artículo 328 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona tanto la falsificación como la utilización de documentos adulterados. Este delito conlleva una pena privativa de libertad de cinco a siete años, especialmente cuando los documentos alteran actos jurídicos o administrativos relevantes.

Lea también🔗: Prisión preventiva a procesado por tráfico de armas en Echeandía

El Tribunal de la Unidad Judicial Multicompetente de Chimbo acogió el dictamen acusatorio y dispuso que el caso avance a la etapa de juicio, donde se determinará la responsabilidad penal del exfuncionario.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad