FF. AA. con todo contra la minería ilegal en Imbabura

FF. AA. con todo contra la minería ilegal en Imbabura FF. AA. con todo contra la minería ilegal en Imbabura

Las Fuerzas Armadas se Imponen en Buenos Aires: Fin a la Minería Ilegal

Las recientes acciones de las Fuerzas Armadas del Ecuador en la provincia de Imbabura han marcado un hito en la lucha contra la minería ilegal. Esta actividad, considerada una amenaza a la seguridad nacional, se ha intensificado en la zona de Buenos Aires, donde se han multiplicado los operativos en respuesta a la creciente preocupación por el control de mafias criminales.

El ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, junto al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, lideró una ofensiva militar que tuvo lugar en los sectores de Mina Vieja, Mina Nueva, Mina El Olivo y Esperanza de Río Verde. El objetivo era desmantelar las operaciones ilegales que se desarrollaban en estas áreas, con un enfoque claro en la erradicación de la minería ilegal.

Una declaración firme del ministro Loffredo reafirmó la posición del gobierno: “En el sector de Buenos Aires ya se terminó la minería ilegal. La presencia de las Fuerzas Armadas será permanente. Este ilícito no se permitirá más en Imbabura.

Desarrollo y resultados de la operación

Durante la intervención, las Fuerzas Armadas implementaron tácticas rigurosas que incluyeron el uso de artillería pesada y apoyo aéreo. Con la ayuda de aeronaves de alas fijas y rotativas, lograron neutralizar las estructuras utilizadas por las organizaciones criminales, además de destruir campamentos y procesadoras. En total, se intervinieron aproximadamente 187 hectáreas de terreno, donde se eliminaron más de 720 bocaminas, cruciales para las actividades de minería ilegal.

Para asegurar el éxito de la operación, se desplegaron alrededor de 300 efectivos militares en la región. Este contingente no solo actuó durante la ofensiva, sino que también se establecerá de manera permanente en un destacamento militar fijado, garantizando la seguridad y el control territorial de la provincia.

Situación actual y riesgos asociados

El gobierno ecuatoriano ha alertado a la población sobre los peligros de ingresar a las áreas intervenidas. La presencia de grupos armados irregulares, en alianza con grupos delictivos locales, incrementa el riesgo en esta zona. Estas advertencias subrayan la importancia de la intervención de las Fuerzas Armadas y su compromiso en la erradicación de economías ilegales en el país.

Lea también🔗: Operativo binacional decomisa 3.000 galones de combustible en Huaquillas

El enfoque del gobierno es claro: no se permitirá la existencia de grupos criminales ni actividades ilegales en el territorio nacional. Las autoridades seguirán trabajando en esta línea, reforzando la presencia del Estado y protegiendo a la población de las consecuencias de la minería ilegal. Esta estrategia representa un esfuerzo significativo hacia la restauración del orden y la seguridad en Imbabura, marcando el inicio de una nueva era en la lucha contra la minería ilegal en Ecuador.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad