Ejército ejecuta operativo contra minería ilegal en Tulcán

Ejército ejecuta operativo contra minería ilegal en Tulcán

Ejército Ecuatoriano combate minería ilegal en Tulcán

El Ejército Ecuatoriano ejecutó una importante operación militar como parte de su lucha contra la minería ilegal y el tráfico de explosivos en la parroquia El Chical, cantón Tulcán. La acción se llevó a cabo en el sector El Pablo, donde se decomisó una gran cantidad de materiales peligrosos utilizados en actividades ilícitas.

Control de armas, municiones y explosivos

Durante el operativo, los uniformados incautaron 169 cápsulas ordinarias, 87 emulsiones, y aproximadamente 500 metros de mecha lenta, componentes clave para la manipulación de material explosivo.

También se encontraron 10 libras de nitrato de amonio, sustancia altamente reactiva que representa un grave riesgo para la seguridad ciudadana y el medio ambiente.

El hallazgo incluyó 4 rotomartillos, 3 motores, y una radio de comunicación, todos utilizados para la extracción y procesamiento en zonas de minería ilegal.

Presunta gasolina almacenada de forma clandestina

Uno de los elementos más preocupantes fue la localización de varios depósitos de presunta gasolina: 6 tanques de 55 galones y un tanque de 1000 galones, con alrededor de 700 galones de combustible. Este tipo de almacenamiento representa un peligro inminente para la comunidad, por la posibilidad de incendios o explosiones.

Herramientas para minería clandestina

El material incautado también incluía herramientas diversas como una fragua de 3 pulgadas, sacos negros, y otros instrumentos destinados a operaciones de minería ilegal en Tulcán.

Estas herramientas permiten a grupos ilegales extraer recursos naturales sin ningún tipo de control ambiental ni legal, afectando directamente los ecosistemas locales.

Coordinación institucional y destrucción de materiales

En conjunto con las autoridades competentes, el Ejército Ecuatoriano procedió con la destrucción in situ del material decomisado. Esta acción forma parte de la estrategia nacional para erradicar focos de actividades ilícitas en la frontera norte.

Lea también: 🔗 Operativo Tormenta 28 deja 41 detenidos en Durán

Estas operaciones demuestran el firme compromiso del Ejército con la defensa del territorio y el combate a la minería ilegal. La actuación oportuna de las fuerzas armadas evita que estos materiales lleguen a manos de organizaciones delictivas.

La presencia militar en zonas de difícil acceso es vital para frenar el avance de redes dedicadas al uso indiscriminado de explosivos y sustancias peligrosas.

Compartir la publicación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Fernando Jaramillo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a BlueHost que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad