En el año 2023, Esmeraldas registró un aumento preocupante de casos de VIH, y aunque las autoridades de salud no consideran la situación alarmante, continúan con el proceso de detección y tratamiento de la enfermedad. Hasta abril del presente año, se han reportado 26 nuevos casos, sumándose a un total de 1.422 diagnosticados hasta la fecha en años anteriores.
Distribución por edades
La mayoría de los casos de VIH se concentran en personas de entre 25 y 49 años, correspondiendo a la población sexualmente activa. Sin embargo, preocupa el incremento en casos detectados en niños y adolescentes, especialmente aquellos nacidos de madres VIH positivas. La falta de diagnóstico temprano en estas mujeres durante el embarazo es un factor relevante. Esto subraya la importancia de los controles médicos periódicos durante la gestación.
Ante el aumento de casos, el Ministerio de Salud Pública ha distribuido tratamientos para prevenir la propagación del VIH en todos los centros de salud de la provincia de Esmeraldas. La terapia antirretroviral, suministrada vía oral, se proporciona de forma gratuita en los puntos autorizados por el Ministerio de Salud. Además, se ha implementado la PrEP-VIH (Profilaxis Pre-Exposición al VIH), una medida preventiva que puede ser tomada diariamente por cualquier persona que se considere expuesta al virus, independientemente de su orientación sexual o actividad sexual.
Léa también: Desarticulada Red de Corrupción en Comisión de Tránsito en Manabí
Acciones de prevención y acceso al tratamiento
El centro de salud tipo C de Las Palmas es el primer punto habilitado para la entrega de la PrEP-VIH en la provincia. Esta dependencia ha iniciado una campaña para su distribución. Esta iniciativa tiene como objetivo llegar a cualquier persona que considere que está en riesgo de contraer el VIH. Y se ofrece acceso a un tratamiento preventivo efectivo y gratuito.