Un alarmante derrame de crudo se registró la tarde del jueves 13 de marzo en el sector El Vergel, cantón Quinindé, tras la ruptura de tuberías del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). Este desastre ambiental ha afectado gravemente los cuerpos de agua, incluyendo el estero Caple y los ríos Viche y Esmeraldas.
Desastre ambiental: Impacto y respuesta inmediata
Las autoridades locales y la comunidad han manifestado su preocupación ante los daños ambientales y los posibles efectos en la salud pública. Equipos especializados fueron desplegados de inmediato para contener la fuga y mitigar su impacto en el ecosistema.
Aunque aún no se conoce la magnitud exacta del vertido, Víctor Orellana, jefe político del cantón Esmeraldas, destacó la urgencia de evaluar el alcance del derrame y acelerar las medidas de contención.
Medidas de emergencia y abastecimiento de agua
Ante la posible contaminación de fuentes hídricas, se ha solicitado a la población almacenar agua potable y hacer un uso racional del recurso mientras se realizan las reparaciones necesarias.
Johan Estupiñán, jefe técnico de la Empresa Pública Mancomunada de Agua Potable y Saneamiento de Esmeraldas, confirmó la suspensión de actividades en la captación y distribución del agua potable en la zona afectada. Además, Petroecuador activó barreras de contención para evitar que el crudo ingrese al sistema de tratamiento.
Acciones del COE Cantonal y Provincial
El COE Cantonal de Esmeraldas, liderado por el alcalde Vicko Villacís, declaró la emergencia ambiental y estableció medidas urgentes para controlar la situación:
- Implementación de barreras de contención y equipos de limpieza.
- Coordinación con el Ministerio del Ambiente y la Secretaría de Gestión de Riesgos para monitorear la calidad del agua.
- Entrega de agua potable y asistencia humanitaria a las comunidades afectadas.
- Exigencia de una investigación a Petroecuador para determinar responsabilidades y aplicar sanciones.
Por su parte, el COE Provincial, presidido por la prefecta Roberta Zambrano, reforzó las medidas de atención y aseguró que el Gobierno Nacional está al tanto de la emergencia. Se han movilizado brigadas médicas para atender posibles afecciones en la piel y el sistema digestivo debido a la contaminación del agua.
Exigencias y medidas a largo plazo
Las autoridades locales han solicitado a Petroecuador garantizar recursos para mitigar los efectos del derrame. Además, se exige una compensación económica y ambiental para las comunidades perjudicadas por este desatre ambiental.
Lea también: Multas de hasta $32.900 por infringir la prohibición de uso del celular en las JRV
El impacto de este derrame destaca la necesidad de fortalecer los protocolos de seguridad en la infraestructura petrolera para evitar futuras catástrofes ambientales en Ecuador.