Comision de Desarrollo Económico analiza proyecto legal urgente para combatir la economía criminal
La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional analizó el Proyecto de Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno. Esta iniciativa fue calificada como urgente en materia económica y presentada por el presidente Daniel Noboa Azín.
El objetivo principal del proyecto es eliminar las fuentes financieras del crimen organizado, un componente clave del actual conflicto armado interno que afecta al país.
Ministros y mandos militares respaldan la iniciativa
En la sesión legislativa participaron importantes autoridades del Ejecutivo y de la Fuerza Pública. Comparecieron el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo; el ministro del Interior, John Reimberg; el comandante general de la Policía, Pablo Dávila; y el jefe del Comando Conjunto, Jaime Vela.
Todos coincidieron en que la economía criminal representa una amenaza estructural que ya ha penetrado en la sociedad, las instituciones y el sistema económico nacional.
Una herramienta para cortar el flujo financiero del crimen
El ministro de Defensa, Loffredo, afirmó que esta ley permitirá cortar el flujo de dinero que alimenta al crimen organizado. También permitirá al Estado actuar con mayor eficacia para restablecer la seguridad nacional.
Además, el proyecto plantea mecanismos legales para canalizar donaciones y aportes del sector privado, de forma transparente, sin caer en la privatización de la seguridad.
Incautaciones récord en medio del conflicto armado
Por su parte, el ministro del Interior, John Reimberg, explicó que el conflicto armado interno tiene como motor la economía criminal. En ese contexto, informó que en los últimos 17 meses se incautaron 382,58 toneladas de droga, golpeando fuertemente a las estructuras delincuenciales.
Reimberg destacó que la ley contempla incentivos tributarios y beneficios para inversiones privadas en zonas afectadas, fomentando así una corresponsabilidad en la seguridad pública.
Impacto económico y social del crimen organizado
El comandante de la Policía Nacional, Pablo Dávila, señaló que solo en 2024 se han afectado las finanzas criminales con pérdidas superiores a mil millones de dólares.
Además, recordó que el crimen organizado provoca reclutamiento de menores, extorsiones, muertes violentas y desplazamientos forzados. Por ello, insistió en que esta ley brinda herramientas legales para incautar bienes, proteger víctimas y fortalecer la labor policial.
Refuerzo militar ante el conflicto armado interno
Finalmente, el jefe del Comando Conjunto, Jaime Vela, expresó su total respaldo a la propuesta legal. Enfatizó la necesidad de fortalecer las capacidades militares mediante inversión en tecnología, entrenamiento y equipamiento.
Aseguró que, frente al conflicto armado interno, es vital proteger la soberanía, mantener el orden interno y garantizar la seguridad ciudadana.
Lea también: Diana Salazar deja su cargo tras seis años de liderazgo en la Fiscalía
Con este proyecto, el Gobierno de Ecuador apuesta por una estrategia integral que golpee a la economía criminal y frene el conflicto armado interno, restableciendo el orden desde la base del problema.
.@DesarrolloEcAN tomó conocimiento del Proyecto de Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno, iniciativa calificada como urgente en materia económica y presentada por el presidente @DanielNoboaOk.
Boletín ⬇️https://t.co/UuNISfmuuk
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) May 22, 2025