Daniel Noboa impulsa reactivación económica en zonas afectadas las movilizaciones focalizadas

Daniel Noboa impulsa reactivación económica zonas afectadas las movilizaciones focalizadas Daniel Noboa impulsa reactivación económica zonas afectadas las movilizaciones focalizadas

Noboa impulsa reactivación económica y seguridad nacional

El presidente Daniel Noboa Azin anunció la puesta en marcha del programa “Firmes con Noboa”, destinado a impulsar la reactivación económica en zonas afectadas por la violencia durante las movilizaciones focalizadas. La iniciativa contempla una inversión superior a 50 millones de dólares, dirigida a los habitantes de Imbabura, el sur de Carchi y el norte de Pichincha.

El mandatario informó que el Gobierno Nacional trabaja para reabrir todas las vías cerradas y restablecer la paz y seguridad en las comunidades afectadas. Subrayó que la mayoría de los ecuatorianos respalda el trabajo y el desarrollo, frente a los sectores que promueven paralizaciones. “Es un atentado a la democracia. Este no es un paro nacional, sino focalizado”, enfatizó Noboa.

Quito, símbolo de estabilidad democrática

El presidente destacó que Quito, capital del país, no ha sufrido afectaciones durante las protestas recientes. Consideró fundamental proteger a la ciudad, a la que definió como “bastión de la democracia”. Noboa explicó que se mantuvo en Latacunga para dialogar directamente con los ciudadanos y atender sus demandas.

El Ejecutivo también redirige recursos hacia quienes más lo necesitan, mediante incentivos, bonos y compensaciones para los sectores agrícola, pesquero y de transporte. Con estas medidas, la reactivación económica avanza en la mayoría de provincias con normalidad.

Indicadores económicos en crecimiento

El presidente informó que Ecuador registra un crecimiento económico del 4 % en lo que va del año. Las ventas aumentaron un 13,2 % en septiembre y un 9 % en lo que va de 2025. Además, los depósitos bancarios alcanzaron los 58.000 millones de dólares, una cifra récord.

Noboa destacó también la reducción de la pobreza al 24 %, el nivel más bajo desde 2018, y una mejora sostenida del empleo adecuado. En Cotopaxi, el subempleo disminuyó un 17 %. “Estas cifras demuestran que las decisiones tomadas están mejorando la economía de las familias ecuatorianas”, afirmó.

Lucha contra la minería ilegal y la corrupción

En materia de seguridad, el mandatario informó sobre operativos en Buenos Aires (Urcuquí) para combatir la minería ilegal. Más de 700 bocaminas fueron cerradas como parte de los esfuerzos del Bloque de Seguridad para desmantelar redes criminales vinculadas al narcotráfico y contrabando de combustible.

“El Estado seguirá firme contra la minería ilegal, una actividad que constituye una forma de lavado de dinero”, señaló Noboa, quien también advirtió sobre la infiltración del crimen organizado en ciertos sectores políticos y municipales.

Lea también🔗: Asamblea Nacional aprueba reformas a la Ley de Movilidad Humana

El Gobierno mantiene su compromiso de combatir la corrupción mediante la cooperación entre municipios y la Policía Nacional, con el fin de erradicar estructuras criminales en gobiernos locales.

Finalmente, el presidente aclaró que la tarifa eléctrica y el precio del gas doméstico no aumentarán, tras eliminar el cobro de la tasa de recolección de basura en las planillas de energía.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad