COE Cantonal exige acción urgente por crisis ambiental en Esmeraldas

COE Cantonal exige acción urgente por crisis ambiental en Esmeraldas

Autoridades exigen respuestas y acciones inmediatas

El COE Cantonal de Esmeraldas realizó una sesión el 18 de marzo de 2025, en la que, por unanimidad, se resolvieron medidas urgentes para enfrentar la crisis ambiental provocada por el derrame de crudo en el río Esmeraldas. Entre las decisiones más importantes, se solicitó transparencia a EP Petroecuador y la declaratoria formal de desastre ambiental en el cantón.

Solicitudes y medidas adoptadas por el COE Cantonal de Esmeraldas

Transparencia en los procesos de contención y remediación

El COE exigió a EP Petroecuador informar sobre la duración de los trabajos de contención, remediación y restauración en el río Esmeraldas. Además, se solicitó al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica conformar una mesa técnica con entidades clave para evaluar el impacto ambiental y las medidas de compensación.

Declaración de desastre ambiental y asistencia humanitaria

Ante la magnitud de la crisis, el COE declaró emergencia ambiental en Esmeraldas, activando los mecanismos correspondientes. Se ratificó que las capacidades del COE Cantonal han sido superadas, por lo que se exhortó a la Presidencia del Ecuador a destinar recursos económicos para enfrentar la crisis.

Se instó a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos a reforzar la asistencia humanitaria a las familias afectadas y se solicitó apoyo a la Cruz Roja Ecuatoriana para atender necesidades urgentes, especialmente en el suministro de agua potable.

Garantía de agua potable para la población

El COE requirió a ARCSA intensificar la verificación de la calidad del agua distribuida por tanqueros ajenos a EPMAPSE. Asimismo, se ordenó a EPMAPSE aplicar planes de contingencia y activar puntos provisionales de captación de agua segura para garantizar el abastecimiento a la comunidad.

EP Petroecuador también fue exhortado a intervenir de manera inmediata en la distribución de agua potable y otros insumos esenciales en las comunidades afectadas.

Impacto en la educación y coordinación interinstitucional

Para evitar riesgos sanitarios, se instó a las universidades e institutos técnicos de Esmeraldas a suspender temporalmente las clases presenciales. Además, se propuso la creación de un grupo de voluntariado académico para recopilar información sobre el impacto del derrame y futuras investigaciones ambientales.

Coordinación y seguridad en la emergencia

Se dispuso que el Grupo de Trabajo de Seguridad y Control (GT2) continúe con el monitoreo y garantice la seguridad en la distribución de recursos. Asimismo, se ordenó compartir el cronograma de distribución de agua con las entidades responsables para optimizar la logística de entrega.

El COE Cantonal remitió sus resoluciones al COE Provincial de Esmeraldas, solicitando apoyo en la activación de la Cooperación Internacional, liderada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

Lea también: 🔗 Buques de la Armada llevan agua potable a la población esmeraldeña

El derrame de crudo en el río Esmeraldas ha generado una grave crisis ambiental y social en la región. Ante esta situación, el COE Cantonal ha tomado medidas contundentes para mitigar el impacto, exigiendo respuestas rápidas y efectivas por parte de las autoridades competentes. La coordinación interinstitucional y el compromiso del Estado serán clave para garantizar el bienestar de la población afectada.

Compartir la publicación:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad