Censo Nacional en Controversia: Pueblos Exigen Precisión en Datos

Censo Nacional en Controversia: Pueblos Exigen Precisión en Datos

En el marco del seguimiento a la fiscalización del VIII Censo Nacional de Población, VII de Vivienda y I de Comunidades, la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad recibió a representantes de diversos pueblos y nacionalidades. Estos líderes expresaron su profunda inconformidad con los resultados del censo, alegando falta de precisión y exclusión.

Preocupación del Pueblo Montubio

Danny Chóez Marcillo, vicepresidente nacional del Pueblo Montubio del Ecuador, manifestó su preocupación por la falta de precisión en el censo. “Nos sentimos lastimados, porque cuando los servidores públicos llegaban a las comunidades no te preguntaban cómo te identificas, solo anotaban. Ejercer nuestro derecho como pueblos y nacionalidades requiere datos exactos. Estamos consternados por la reducción de casi un millón de personas del presupuesto estatal destinado a estos sectores, según el censo”, señaló.

Martha Cecilia Burgos, de la Coordinadora Nacional del Pueblo Montubio, advirtió sobre la disparidad en los datos censales. “Somos 2 millones 245 mil montubios autodefinidos en el país, pero el censo refleja 970 mil. Esta inconsistencia afecta a la asignación de recursos”, subrayó.

Deficiencias para el Pueblo Afroecuatoriano

David Quiñónez, vocero nacional del Consejo Ejecutivo del CUPA III y Secretario Nacional de la UPA, destacó las deficiencias del censo para el pueblo afroecuatoriano. “El censo fallido nos llenó de contradicciones que no se basan en la realidad. Identificamos debilidades técnicas como la desinstitucionalización y exclusión en la planificación y ejecución. Solicitamos profundizar la fiscalización de este censo y que los responsables respondan por este etnocidio estadístico”, aseveró.

Elvis Suárez, presidente de la Federación de Comunas de la Provincia de Santa Elena, dijo que “consideraron a la población de Santa Elena como mestizos, omitiendo nuestra identidad cultural”, mientras que Wilmer Domínguez, síndico de la Federación de Comunas expresó: “me definí orgullosamente como huancavilca, pero me registraron como mestizo. Fue un censo antitécnico”.

“Somos 14 nacionalidades, dos pueblos afros y el pueblo montubio. Los datos censales no responden a la realidad de estos pueblos”, manifestó el legislador José Maldonado, mientras que la presidenta de la comisión, Paola Cabezas, resaltó que, “me resistía a creer que había fines políticos para disminuir la representación del pueblo afrodescendiente”.

Lea también: 🔗 Operación “Noche Blanca”: Policía Confisca 248 Kilos de Cocaína

La Comisión de Garantías Constitucionales se comprometió a continuar la fiscalización del VIII Censo Nacional de Población, VII de Vivienda y I de Comunidades, y a garantizar que se respeten los derechos y la identidad de todos los pueblos y nacionalidades del Ecuador.

Compartir la publicación:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad