CAL declara competencia para fiscalización sobre violencia y movilizaciones sociales

CAL declara competencia para fiscalización sobre violencia y movilizaciones sociales CAL declara competencia para fiscalización sobre violencia y movilizaciones sociales

La fiscalización de actos de violencia y movilizaciones sociales

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) ha tomado una decisión crucial. En una votación unánime, con siete votos a favor, el CAL ha declarado competente a la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral. Esta comisión será responsable de investigar los hechos de violencia que surgieron en el contexto de las movilizaciones iniciadas en septiembre de 2025.

Marco legal de la fiscalización

La resolución del CAL se fundamenta en lo estipulado en el artículo 26 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). En este sentido, el tercer inciso del artículo establece que cuando una comisión legislativa actúa en un proceso de fiscalización, ninguna otra puede convocar a autoridades o servidores sobre la misma materia. Esto garantiza que las investigaciones sean coherentes y eviten duplicidades.

Con esta decisión, se instruyó a la Comisión de Garantías Constitucionales para que se abstenga de continuar con cualquier fiscalización que involucre los mismos hechos que ya está abordando la Comisión de Seguridad Integral.

Además de la fiscalización de actos de violencia, el CAL calificó un nuevo proyecto de reforma. Esta iniciativa, que incluye modificaciones a varios cuerpos legales, busca fortalecer y regular el trabajo en el sector público. La propuesta será examinada por la Comisión de Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social.

La importancia del enfoque legislativo

La labor del CAL y de las comisiones involucradas es de vital importancia para el desarrollo de la gobernabilidad en el país. Al delimitar competencias, se busca optimizar los recursos y fomentar un control político más efectivo. Las decisiones tomadas reflejan un enfoque serio hacia la rendición de cuentas y la protección de los derechos ciudadanos en el contexto de la protesta social.

Por lo tanto, la fiscalización sobre las movilizaciones y la regulación del trabajo público son temas que están siendo atendidos en la agenda legislativa. Esto no solo contribuirá a esclarecer los factores detrás de los actos de violencia, sino que también podría transformar el marco laboral, beneficiando a numerosos ciudadanos.

Lea también🔗: Diálogo y Paz: El llamado de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana

El CAL ha demostrado su compromiso con la transparencia y el control político a través de su reciente resolución. Al otorgar la competencia a la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, se abre un espacio para una investigación rigurosa de los acontecimientos recientes. A su vez, la regulación del trabajo en el sector público reflejará un esfuerzo por fortalecer los derechos de los trabajadores y garantizar un entorno laboral justo y regulado.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad