Buques de la Armada transportan más de 550 mil galones de agua potable
Tres buques fueron desplegados para transportar más de 550,000 galones de agua, por la Armada Nacional. Ante el desabastecimiento de agua potable en Esmeraldas, causado por el derrame de crudo en el río del mismo nombre. Las FF.AA. activaron un plan de emergencia para abastecer a la población, garantizando el acceso al líquido vital en las comunidades afectadas.
El buque Hualcopo llega con ayuda humanitaria
El primer buque en arribar fue el Hualcopo, que llegó al muelle número 3 de la Autoridad Portuaria de Esmeraldas en la madrugada del martes, tras un recorrido de 36 horas y más de 100 millas náuticas.
El gerente de la Autoridad Portuaria, Rafael Plaza, aseguró que se han brindado todas las facilidades operativas para la distribución eficiente del agua potable.
“Esperamos que el objetivo se cumpla, que la población de Esmeraldas pueda acceder a este recurso esencial para su vida cotidiana”, expresó Plaza.
Distribución de agua en zonas afectadas
Una vez atracado el buque, se iniciaron las conexiones necesarias para llenar los tanqueros de distribución. Estas unidades serán responsables de llevar el agua potable a los sectores más afectados.
El responsable de operaciones de la Armada destacó la importancia de la iniciativa:
“Hemos traído 100 mil galones de agua para ser distribuidos entre quienes más lo necesitan”.
Refuerzo con más unidades navales
Las autoridades informaron que durante los días 18 y 19 de marzo, con dos buques adicionales, el Imbabura, y Atahualpa, realizarán nuevos envíos de agua. Con estas acciones, la Armada del Ecuador reafirma su compromiso de apoyar a la ciudadanía en situaciones de emergencia.
“Estamos listos para ayudar en lo que se requiera en beneficio de nuestros conciudadanos”, aseguraron fuentes oficiales.
Compromiso de la Armada con el bienestar de la población
El despliegue de estos buques de la Armada hacia Esmeraldas, evidencia la labor humanitaria de la Fuerza Naval ecuatoriana, que no solo protege las aguas territoriales del país, sino que también responde ante emergencias para garantizar el bienestar de la ciudadanía.
Lea también: Gobierno reafirma la dolarización y anuncia zona franca tecnológica en Azuay
Este esfuerzo interinstitucional busca mitigar el impacto del derrame de crudo y asegurar que la población esmeraldeña reciba el agua potable necesaria para sus actividades diarias.