Escándalo en Ecuador: PDV Ecuador y políticos bajo la lupa
El Gobierno Nacional reveló un complejo esquema de corrupción política con conexiones entre PDV Ecuador, Petroecuador y figuras del correísmo. Según José Julio Neira, secretario de Integridad Pública, la red funcionó desde 2020 y movió más de 663 millones de dólares.
Prefecturas implicadas en contratos irregulares
Las prefecturas de Pichincha y Manabí, lideradas por Paola Pabón y Leonardo Orlando respectivamente, adjudicaron contratos con PDV Ecuador mediante subastas inversas. Estos convenios alcanzarían cerca de dos millones de dólares. En particular, Pichincha contrató por medio millón y Manabí por un millón y medio.
Conexiones con el correísmo y exfuncionarios estatales
Uno de los beneficiarios directos es Heriberto Las Luces, hermano del exvicepresidente Jorge Glas. Según las investigaciones, habría recibido 200 mil dólares por supuestas asesorías jurídicas. Otros nombres que figuran como beneficiarios finales incluyen a exfuncionarios de alto nivel:
- Swat Mansur Villagrán, exsuperintendente de Compañías
- Patricio Rivera Llanes y Fausto Herrera, exministros de Finanzas
- Verónica Gallardo Aguirre, exgerente del Banco del Estado
- Paola Cabezas, actual asambleísta por Esmeraldas
Estas transferencias sumarían más de 500 mil dólares, generando serias sospechas sobre un esquema de financiamiento político irregular.
Minería ilegal y contrabando de combustible, otra arista del caso
El informe también reveló que PDV Ecuador vendía combustible a terceros sin identificación, muchos de ellos vinculados a la minería ilegal. Estas ventas alcanzaron cifras “impensables” y generaron ingresos por 588 millones de dólares.
Este componente del caso sugiere una relación directa entre el contrabando de combustibles y la actividad minera ilícita, lo cual agrava la gravedad del esquema.
La sombra del gobierno venezolano
Según el secretario Neira, este entramado demuestra la preocupante influencia del gobierno venezolano en la política ecuatoriana. Asegura que el esquema sirvió para financiar líderes políticos vinculados al correísmo, aprovechando recursos del Estado sin control ni transparencia.
Lea también: Convenio Internacional potencia vuelos directos entre Ecuador y Arabia Saudita
Compromiso firme del gobierno contra la corrupción
José Julio Neira enfatizó que esta denuncia es parte del compromiso del gobierno con la transparencia y la lucha contra la corrupción política. Afirmó que seguirán adelante con las auditorías y procesos legales correspondientes, en busca de responsabilidad y justicia.
Este caso marca un punto crítico en la lucha contra las estructuras corruptas enquistadas en instituciones públicas. Con contratos amañados, conexiones políticas y millones sin justificar, la denuncia contra PDV Ecuador y autoridades locales pone a prueba el verdadero alcance del control estatal.
La influencia del Gobierno venezolano, a través de Petróleos de Venezuela ECUADOR S.A, revela vínculos con políticos, contratos públicos, minería ilegal y uso indebido del poder.
Una red que se enriqueció sin escrúpulos.
▶️ Play para conocer a responsables#ElNuevoEcuadorResuelve pic.twitter.com/uyh67LSDok— Secretaría General de Integridad Pública EC (@Integridad_EC) April 10, 2025