Ejército intensifica operaciones militares contra minería ilegal y grupos armados en Orellana

Ejército intensifica operaciones militares contra minería ilegal y grupos armados en Orellana

Operaciones militares tras emboscada en “Punto Cero”, provincia de Orellana

El Ejército Ecuatoriano refuerza su presencia en el sector de Alto Punino, ejecutando operaciones militares para erradicar la minería ilegal y otras amenazas en Orellana. En respuesta a la emboscada ocurrida el pasado 9 de mayo, la institución castrense desplegó unidades tácticas en la zona conocida como “Punto Cero”, ubicada en la provincia de Orellana.

Las fuerzas armadas lograron acceder al área hostil y realizaron actividades de reconocimiento, intervención estratégica y aseguramiento de material bélico y logístico vinculado a organizaciones delictivas.

Amplio decomiso de armamento y municiones

Durante la operación se incautó un gran arsenal que incluye:

  • Un fusil AK 12, dos revólveres calibre 38 mm y una pistola 9 mm.
  • También se halló una pistola artesanal y cinco carabinas Mosberg.
  • Se encontraron 12 granadas de 40 mm y 12 artefactos explosivos.
  • Las fuerzas incautaron más de 1.600 municiones calibre 5,56 mm junto con diversos cartuchos y alimentadoras para fusiles, pistolas y ametralladoras.

Tecnología y equipos usados en actividades ilícitas

Las unidades militares también aseguraron equipos tecnológicos como un dron, radios Motorola, terminales móviles y cargadores de radio. Estos eran utilizados para monitoreo y comunicación entre los integrantes de los grupos armados.

Adicionalmente, se confiscaron 10 tanques de combustible de 55 galones cada uno, lo que refleja la capacidad logística de las organizaciones criminales asentadas en la zona.

Golpe a la minería ilegal en Orellana

Un hallazgo alarmante fue la presencia de 11 excavadoras y maquinaria pesada empleada en la minería ilegal. Entre los equipos encontrados también constan clasificadoras, compresores, bombas de presión y generadores eléctricos.

Las tropas destruyeron seis campamentos mineros ilegales, debilitando significativamente la infraestructura criminal. Además, se hallaron 30 kilogramos de sustancias sujetas a fiscalización, 1.500 cajetillas de cigarrillos de contrabando, una motocicleta, herramientas para minería y material de uso personal como hamacas, colchones y medicamentos.

Lea también: 🔗 Cuatro detenidos en Operativo Fénix 141 ejecutado en Esmeraldas y Manabí

El Ejército Ecuatoriano ratificó su firme compromiso con la seguridad nacional, la defensa del territorio y la protección de las comunidades frente a delitos como la minería ilegal, el narcotráfico y el contrabando. Las operaciones militares en Orellana, forman parte de una estrategia integral para desarticular las redes criminales que operan en zonas selváticas de difícil acceso, donde se combinan diversas formas de crimen organizado.

Compartir la publicación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Fernando Jaramillo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a BlueHost que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad