Ejército intensifica control militar contra minería ilegal en frontera norte

Ejército intensifica control militar contra minería ilegal en frontera norte

Minería Ilegal en San Francisco: maquinaria y campamentos inhabilitados

El Ejército Ecuatoriano ejecutó una serie de operativos militares en la frontera norte, desarticulando estructuras vinculadas a la minería ilegal. En el sector San Francisco, también conocido como Tambo Alto, se procedió a la inhabilitación de maquinaria pesada y campamentos.

Durante esta intervención, las Fuerzas Armadas inutilizaron un campamento con capacidad para 40 personas, que operaba como taller clandestino. Se desactivó una retroexcavadora, cinco clasificadoras tipo “Z”, una draga, un motor de luz y dos motores adicionales. Estos recursos eran utilizados para actividades ilícitas de extracción minera.

Desmantelamiento en Río Carolina, José de Cachaví y Valle de la Virgen

En zonas adyacentes como Río Carolina, José de Cachaví y Valle de la Virgen, el impacto fue aún mayor. Se desmanteló un asentamiento de madera donde vivían aproximadamente 150 mineros ilegales.

En Valle de la Virgen, el Ejército inutilizó un campamento con capacidad para 100 personas, conformado por 25 cambuches. También se decomisaron cinco excavadoras, cuatro clasificadoras tipo “Z” y cuatro sistemas de dragado utilizados para la extracción de minerales.

Evidencias de procesamiento químico y afectación económica

En el campamento de Río Carolina se encontraron evidencias del uso de sustancias químicas peligrosas como mercurio y cianuro. Estos compuestos eran empleados en el procesamiento de material aurífero.

Según estimaciones oficiales, este campamento producía cerca de 100 kilogramos de oro al mes. Eso representa un valor comercial cercano a los USD 6 millones. Además, se inutilizó maquinaria valorada en USD 1 millón, lo que eleva el impacto económico total a USD 7 millones para las estructuras ilegales.

Decomisos adicionales y compromiso institucional

Durante las acciones, también se decomisaron ocho motores de luz, tres paneles solares, treinta canecas de aceite hidráulico, una prensa, diversos repuestos, un vehículo y otra maquinaria pesada.

Lea también: 🔗 Daniel Noboa y Herzog refuerzan cooperación entre Ecuador e Israel

Estas operaciones confirman el compromiso del Ejército Ecuatoriano en la defensa de los recursos naturales, la soberanía nacional y el cumplimiento estricto de la ley. Las acciones no solo representan un golpe económico al crimen organizado, sino también un acto decisivo en la protección ambiental.

Compartir la publicación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Fernando Jaramillo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a BlueHost que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad