Obras que transforman el sistema eléctrico en Playas
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), impulsa una obra estratégica que transformará el futuro energético de General Villamil Playas. Con una inversión de USD 19,47 millones, el proyecto busca duplicar la capacidad eléctrica para beneficiar directamente a más de 110.000 usuarios.
Este ambicioso plan contempla la ampliación de la subestación Posorja 138/69 kV, la construcción de un nuevo patio de 138 kV, la modernización del patio existente de 69 kV y la incorporación de dos transformadores de 66,7 MVA. El proyecto está dividido en cuatro fases, con fecha estimada de culminación en enero de 2026.
Primera y segunda fase ya están en marcha
Durante la visita oficial, autoridades como el viceministro de Electricidad, Fabián Calero, y el gerente de CELEC EP, Gustavo Sánchez, verificaron la finalización de la primera fase, que incluye el nuevo patio de 138 kV, bahías de línea, acoplamientos y una moderna sala de control.
Actualmente, se ejecuta la segunda fase, centrada en conectar el transformador mediante bahías de alta y baja tensión. Esta etapa culminará a finales de abril, mejorando el suministro de energía para CNEL EP y garantizando una distribución más eficiente.
La tercera fase contempla la modernización del patio de 69 kV y la instalación del segundo transformador, aumentando la capacidad total a 133,4 MVA. Posteriormente, la cuarta fase sustituirá el transformador actual por uno de la misma capacidad, completando el plan de renovación energética.
Energía para el desarrollo productivo y turístico
El viceministro Calero enfatizó la importancia de esta obra como motor del desarrollo nacional. Este avance no solo asegurará un servicio eléctrico confiable, sino que potenciará actividades clave como el turismo, la acuicultura, el comercio y la industria en el cantón Playas.
Lea también: ¡Niños programadores! La PUCE Esmeraldas impulsa talentos con robótica educativa
El financiamiento proviene del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), fondos fiscales y aportes propios de CELEC EP. Esta combinación de recursos demuestra el respaldo internacional a los proyectos energéticos en Ecuador.
📍EN POSORJA|
El Viceministro de Electricidad, Fabián Calero, constató la puesta en marcha de la primera fase de la Subestación Posorja, cuya inversión es de USD 19.47 millones; y duplicará la capacidad de entrega de energía eléctrica para General Villamil Playas.#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/WngrT3sMEX— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) April 7, 2025