Energía segura y desarrollo para más de 110.000 usuarios en Playas

Energía segura y desarrollo para más de 110.000 usuarios en Playas

Obras que transforman el sistema eléctrico en Playas

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), impulsa una obra estratégica que transformará el futuro energético de General Villamil Playas. Con una inversión de USD 19,47 millones, el proyecto busca duplicar la capacidad eléctrica para beneficiar directamente a más de 110.000 usuarios.

Este ambicioso plan contempla la ampliación de la subestación Posorja 138/69 kV, la construcción de un nuevo patio de 138 kV, la modernización del patio existente de 69 kV y la incorporación de dos transformadores de 66,7 MVA. El proyecto está dividido en cuatro fases, con fecha estimada de culminación en enero de 2026.

Primera y segunda fase ya están en marcha

Durante la visita oficial, autoridades como el viceministro de Electricidad, Fabián Calero, y el gerente de CELEC EP, Gustavo Sánchez, verificaron la finalización de la primera fase, que incluye el nuevo patio de 138 kV, bahías de línea, acoplamientos y una moderna sala de control.

Actualmente, se ejecuta la segunda fase, centrada en conectar el transformador mediante bahías de alta y baja tensión. Esta etapa culminará a finales de abril, mejorando el suministro de energía para CNEL EP y garantizando una distribución más eficiente.

La tercera fase contempla la modernización del patio de 69 kV y la instalación del segundo transformador, aumentando la capacidad total a 133,4 MVA. Posteriormente, la cuarta fase sustituirá el transformador actual por uno de la misma capacidad, completando el plan de renovación energética.

Energía para el desarrollo productivo y turístico

El viceministro Calero enfatizó la importancia de esta obra como motor del desarrollo nacional. Este avance no solo asegurará un servicio eléctrico confiable, sino que potenciará actividades clave como el turismo, la acuicultura, el comercio y la industria en el cantón Playas.

Lea también: 🔗 ¡Niños programadores! La PUCE Esmeraldas impulsa talentos con robótica educativa

El financiamiento proviene del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), fondos fiscales y aportes propios de CELEC EP. Esta combinación de recursos demuestra el respaldo internacional a los proyectos energéticos en Ecuador.

Compartir la publicación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Fernando Jaramillo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a BlueHost que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad