Curso de robótica educativa fomenta vocaciones científicas en niños y adolescentes
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Esmeraldas, organizó un curso de robótica educativa dirigido a niños y adolescentes entre los 5 y 15 años de edad. Esta iniciativa busca despertar el interés por la ciencia y la tecnología desde edades tempranas, mediante prácticas lúdicas y dinámicas.
Formación temprana en ciencia y tecnología
El curso, desarrollado por docentes y estudiantes de la carrera de Tecnologías de la Información, ofreció una experiencia práctica a 26 participantes. Durante cuatro semanas, los niños y adolescentes aprendieron a construir y programar robots, utilizando desde simuladores de circuitos electrónicos hasta componentes reales.
La actividad culminó con una competencia interna, donde los participantes pusieron a prueba los conocimientos adquiridos. Los grupos fueron organizados por edades para adaptar la complejidad de los proyectos, asegurando una experiencia inclusiva y efectiva para todos.
Programación sin barreras
Uno de los aspectos más destacados del curso fue la utilización de software educativo visual, con bloques de código similar a armar legos. Esto permitió que incluso los más pequeños pudieran aprender a programar, sin necesidad de saber leer completamente.
El docente responsable explicó que este tipo de metodologías facilita la enseñanza de pensamiento lógico y computacional. Además, resaltó que los niños de menor edad, por su apertura mental, tienen mayor facilidad para adaptarse a estos entornos digitales.
Tecnología transversal para todas las áreas
Desde el año 2010, la universidad ha impartido cursos similares, actualizando periódicamente las herramientas utilizadas. La enseñanza de la robótica educativa no solo potencia habilidades técnicas, sino que también prepara a los jóvenes para enfrentar un mundo digitalizado.
Lea también: Arribaron al Puerto Comercial 16 generadores para Central Térmica Esmeraldas III
El docente recalcó que la tecnología de la información es transversal y se aplica en campos como la medicina, la industria, la electrónica médica, la construcción y más. Por tanto, esta formación abre puertas en múltiples disciplinas.
La universidad reafirma su compromiso con la comunidad esmeraldeña, brindando espacios de aprendizaje innovador que promueven el desarrollo integral de la niñez y la juventud local.