Indemnización a familias damnificadas por rotura de oleoducto en Esmeraldas
La rotura del oleoducto transecuatoriano ha afectado a miles de familias. Hasta el 26 de marzo de 2025, 1.536 familias han sido identificadas como damnificadas, según la Secretaría de Gestión de Riesgos. Este organismo será el encargado de actualizar la base de datos para que el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos (MMDH) realice el pago de la indemnización en Esmeraldas.
El Secretario de Riesgos, Jorge Carrillo Tutiven, y la ministra del MMDH, Arianna Tanca Macchiavello, se reunieron en las instalaciones del SIS Ecu911 en Esmeraldas para ratificar que los únicos documentos requeridos para acceder a la compensación son la cédula de ciudadanía y un certificado bancario. En caso de que las familias damnificadas no cuenten con estos documentos, el ministerio brindará apoyo para su obtención.
Recursos para indemnizaciones y apoyo a las comunidades
En un comunicado oficial, EP Petroecuador informó que los fondos necesarios para las compensaciones han sido transferidos al Ministerio de la Mujer. Cumpliendo así con las disposiciones del presidente Daniel Noboa Azín.
📍COMUNICADO OFICIAL | EP Petroecuador transfirió recursos al Ministerio de la Mujer para el pago preliminar de compensaciones en Esmeraldas, conforme a lo dispuesto por el Presidente @DanielNoboaOk.
Más información ⬇️ pic.twitter.com/BtKnSIx8EE
— EP PETROECUADOR 🇪🇨 (@EPPetroecuador) March 27, 2025
Las comunidades afectadas se ubican a lo largo de los ríos Esmeraldas, Caple y Viche, abarcando los cantones Quinindé, Esmeraldas y Río Verde, donde residen más de 5.000 familias.
Trabajo en territorio y entrega de ayudas
El 27 de marzo, el Secretario de Riesgos y la ministra de la Mujer visitaron el Puerto Pesquero Artesanal de Esmeraldas, donde se reunieron con pescadores de la Red de Integración Económica para recopilar más datos que permitan agilizar los pagos de indemnización.
En el recinto Tahigüe, del cantón Esmeraldas, se entregaron 100 kits de purificación de agua y un tanque con capacidad de 2.500 litros. En Chucaple, Quinindé, 350 familias recibieron kits de alimentos y de purificación de agua. Además, se distribuyeron ropa y productos de aseo en todas las zonas afectadas.
Monto y requisitos para la indemnización
La ministra Arianna Tanca confirmó que cada jefe de familia damnificado recibirá una compensación de $470. Para acceder a este beneficio, solo se requiere presentar la cédula de identidad y el certificado bancario. En caso de no poseer estos documentos, equipos del Registro Civil y de BanEcuador brindarán asistencia.
Lea también: Celular de Eduardo Franco Loor ingresó en cadena de custodia a la Fiscalía
El Gobierno reafirma su compromiso de apoyar a las comunidades afectadas y garantizar un proceso transparente y ordenado para el pago de la indemnización a las familias en Esmeraldas.
En el recinto Chucaple de Quinindé, Esmeraldas, 350 familias recibieron Kits alimenticios y de purificación de agua. @ATancaM, ministra @DDHH_Ec, ratificó el pago por indemnización de $ 470 a los jefes de las familias afectadas por la rotura del oleducto. @Presidencia_Ec. pic.twitter.com/ZdNu4k6h3e
— Ministerio de la Mujer y DD.HH. del Ecuador 🇪🇨 (@DDHH_Ec) March 27, 2025