Desastre ambiental en Esmeraldas: Derrame de crudo afecta a comunidades y ecosistemas
El COE Provincial de Esmeraldas se activó frente a la grave crisis ambiental tras el derrame de crudo registrado el 13 de marzo en el Zonal 1, afectando a las localidades de Quinindé, Cube, El Vergel, El Achiote y el estero Caple. Este incidente ha generado preocupación en las autoridades y en la población, quienes han solicitado una respuesta inmediata para contener los daños.
Coordinación de acciones para mitigar el impacto ambiental
La prefecta Roberta Zambrano, en su calidad de presidenta del COE Provincial, lideró una reunión de emergencia para coordinar acciones con diversas instituciones estatales y municipales. Durante la sesión, se establecieron medidas para brindar asistencia humanitaria, garantizar el abastecimiento de agua potable y ejecutar planes de remediación ambiental.
Según Zambrano, el Gobierno Nacional ha activado al COE Nacional y Provincial para gestionar una respuesta rápida y evaluar si el derrame pudo haber sido causado por un sabotaje. Se han movilizado entidades como Petroecuador, el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Salud para atender la emergencia.
Medidas adoptadas por el COE Provincial
Las autoridades han definido un conjunto de medidas urgentes para mitigar el impacto del derrame de petróleo:
- Investigación del origen del derrame: Se instruyó a Petroecuador a presentar una denuncia formal para determinar si hubo un acto de sabotaje.
- Control y seguimiento: El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) continuará con la recopilación de información y supervisará las actividades de remediación ambiental realizadas por Petroecuador.
- Abastecimiento de agua: La distribución de agua segura será gestionada a través de la Mesa Técnica de Trabajo Provincial N°1.
- Asistencia humanitaria: Se entregarán kits de purificación de agua, brigadas médicas y alimentos a las comunidades afectadas.
- Atención médica y seguridad sanitaria: El Ministerio de Salud Pública (MSP) implementará brigadas médicas y distribuirá mascarillas en las zonas afectadas.
- Dotación de combustible: Petroecuador abastecerá de combustible a embarcaciones y vehículos de las entidades responsables del manejo de la emergencia.
- Peritaje ambiental: Se contratará una consultoría especializada para evaluar la magnitud de los daños en las zonas impactadas.
- Infraestructura sanitaria: Se instalarán baterías sanitarias en las comunidades afectadas.
- Entrega de alimentos: Se distribuirán 1.000 kits de alimentos mediante la Mesa Técnica de Trabajo Provincial N°4 y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
- Registro de afectados: Se solicitó a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Quinindé y Esmeraldas que presenten un informe detallado de la población afectada.
Impacto en las comunidades y llamado a la acción
El derrame de crudo ha puesto en riesgo la salud de los habitantes, contaminando fuentes de agua potable y dañando ecosistemas frágiles. Ante esta situación, las autoridades han pedido calma a la población y han recomendado almacenar agua potable hasta que se estabilice el suministro.
Las organizaciones ambientales y la sociedad civil han exigido medidas más estrictas para evitar futuros desastres ecológicos y garantizar que los responsables asuman las consecuencias. Además, se ha instado a Petroecuador a reforzar sus protocolos de seguridad para prevenir incidentes similares.
Lea también: Desastre Ambiental tras ruptura del SOTE y derrame de crudo en Esmeraldas
La crisis ambiental en Esmeraldas es un llamado de atención sobre la importancia de la protección de los recursos naturales y la necesidad de respuestas rápidas y eficaces ante emergencias de esta magnitud.