Operación Gran Fénix 13 y 14: Desarticula red de narcotráfico internacional

Operación Gran Fénix 13 y 14: Desarticula red de narcotráfico internacional

La Policía Nacional del Ecuador, en coordinación con Europol y fuerzas de seguridad de España, Italia y Alemania, logró un duro golpe contra una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas. Tras dos años de investigación, se ejecutó la Operación Gran Fénix 13 y 14, resultando en la captura de 36 presuntos miembros y el decomiso de material relacionado con el narcotráfico.

Gran Fénix 13 y 14: Un operativo de gran alcance

La acción policial, dirigida por la Fiscalía General del Estado, se desarrolló entre la noche del 12 y la madrugada del 13 de marzo en las provincias de Guayas, Manabí, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos. Fueron allanados 50 inmuebles, donde se incautaron:

  • Dos vehículos.
  • 32 teléfonos celulares.
  • 16 candados y sellos de contenedores.
  • Cinco dispositivos de almacenamiento.
  • 17 documentos vinculados a actividades delictivas.

Estructura de la organización criminal

La investigación reveló que esta organización operaba en dos frentes principales:

1. Falsificación y venta de candados de seguridad

Una rama de la red criminal se dedicaba a la clonación y adulteración de sellos de seguridad de contenedores. Además, ofrecían inhibidores de señal para evitar la detección de los contenedores contaminados con sustancias sujetas a fiscalización.

2. Modificación de contenedores para el transporte de drogas

Otro grupo se encargaba de modificar los contenedores de carga utilizando técnicas de soldadura y mecánica, permitiendo ocultar grandes cantidades de clorhidrato de cocaína. Entre los capturados destaca José R. (alias “Gordo”), vinculado al GDO “Choneros”.

Estrategias de evasión y exportación

La organización empleaba sofisticadas técnicas para evadir controles de seguridad:

  • Uso de sustancias especiales para evitar la detección de drogas por parte de los perros antinarcóticos.
  • Aprovechamiento de su conocimiento en logística para realizar envíos desde puertos ecuatorianos hacia Bélgica, Alemania, Italia y España.
  • Creación de empresas de transporte legales para mover vehículos de carga pesada y realizar el proceso conocido como “cabeceo”, intercambiando plataformas de carga para disimular la contaminación de los contenedores.

Impacto del operativo

De los 36 detenidos, 16 tenían antecedentes penales por delitos como robo, tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas, intimidación y asociación ilícita. Además, en el transcurso de la investigación fueron arrestadas 15 personas más, sumando un total de 51 capturados.

Durante estos dos años de operaciones, las autoridades lograron incautar 38,6 toneladas de cocaína, con un valor de $966 millones de dólares en el mercado ilegal, evitando la circulación de 390 millones de dosis.

Lea también: 🔗 Operación Apolo 4: 12 detenidos y decomiso de armas y drogas en Portoviejo

La Policía Nacional del Ecuador reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, en colaboración con fuerzas de seguridad internacionales. La Operación Gran Fénix 13 y 14 representa un golpe significativo a las estructuras delictivas, debilitando su influencia en la región y evitando la distribución masiva de drogas en el mercado europeo.

Compartir la publicación:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad