La Policía Nacional del Ecuador intensifica su lucha contra el narcotráfico mediante operativos de control a empresas que manejan sustancias químicas de uso restringido. En el marco de estas acciones, el 18 de febrero de 2025, a las 11:30, se ejecutó el operativo “Alquimista I” en el norte de Quito, sector La Bota. El operativo fue llevado a cabo por la Unidad Nacional de Investigación de Sustancias Químicas (UNISQ) en coordinación con la Subsecretaría de Control y Fiscalización del Ministerio del Interior.
Operativo Alquimista l: una acción contundente
Durante la inspección, se detectó la existencia de diversas sustancias químicas sin los permisos necesarios para su tenencia. La cantidad de materiales incautados fue significativa y podría haber sido utilizada en la producción de drogas ilegales. Entre los productos decomisados se encuentran:
- 42 litros de Ácido Clorhídrico
- 4.100 gramos de Bicarbonato de Sodio
- 28.650 gramos de Carbonato de Sodio
- 9.150 gramos de Hidroxído de Potasio
- 20.600 gramos de Hidroxído de Sodio
- 42 litros de MEK (Metil Etil Acetona)
- 433.200 gramos de Sulfato de Sodio
Impacto en la lucha contra el narcotráfico
La incautación de estas sustancias químicas evitó la posible producción de aproximadamente 400 kilogramos de clorhidrato de cocaína. En el mercado internacional, esta cantidad de droga tendría un valor estimado de $8.000.000 en América y $16.000.000 en Europa. Estos datos reflejan la magnitud del impacto de esta operación en la reducción del tráfico de estupefacientes.
Las autoridades reiteraron su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, reforzando los controles a empresas que manejan sustancias químicas de posible uso ilegal. La Policía Nacional enfatizó que continuará ejecutando operativos similares para impedir que estos compuestos sean utilizados en la fabricación de drogas.
Lea también: Cruzada por la Seguridad III: Cuatro detenidos y decomiso de armamento en El Oro
El operativo “Alquimista I” representa un paso firme en la estrategia de control de insumos utilizados en la producción de drogas. La confiscación de estas sustancias químicas es una muestra del esfuerzo coordinado entre diferentes entidades gubernamentales para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad ciudadana.
DECOMISAMOS SUSTANCIAS QUÍMICAS, QUE SERÍA UTILIZADO PARA LA PRODUCCIÓN DE DROGA
Durante operativos de control junto a la Subsecretaría de Control y Fiscalización del @MinInteriorEc a negocios que manejan sustancias quimicas en #UIO, se encontró al interior de una empresa… pic.twitter.com/9qSzvg74UU
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) February 19, 2025