El Gobierno de Ecuador, en colaboración con Google, ha establecido un importante acuerdo estratégico para promover la transformación digital en los servicios públicos. Este proyecto busca mejorar la eficiencia gubernamental y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, aprovechando herramientas tecnológicas avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA).
Un acuerdo histórico para la transformación digital
El lunes 27 de enero, desde el Palacio de Carondelet, el presidente Daniel Noboa Azin destacó la importancia de la Inteligencia Artificial para impulsar áreas clave como la salud, educación, seguridad y transparencia. Según el mandatario, este convenio representa el inicio de una relación estratégica que podría generar una inversión de al menos USD 300 millones en transformación tecnológica en los próximos años.
El acuerdo con Google Cloud, la división de servicios en la nube de Google, posiciona a Ecuador como uno de los tres países en el mundo en establecer una alianza de esta magnitud. Además, se proyecta un impacto económico positivo de entre USD 9.5 mil millones y USD 16.5 mil millones para el año 2030.
Beneficios concretos en áreas clave
Este proyecto de transformación digital, desarrollado durante 10 meses de trabajo, incluye la implementación de más de 30 iniciativas gubernamentales. Entre las acciones más destacadas se encuentran:
- Salud: Optimización de la programación de citas médicas mediante IA, mejorando el acceso y la calidad de atención.
- Seguridad: Uso de herramientas satelitales para combatir la minería ilegal y monitorear fronteras y océanos. Implementación del sistema Android ELS para emergencias.
- Educación: Identificación de áreas de mejora en los estudiantes mediante tecnologías avanzadas.
- Modernización del Estado: Digitalización de más de 100 millones de documentos del Registro Civil y agendamiento de citas en el IESS mediante Inteligencia Artificial.
Fortalecimiento de relaciones y visión a futuro
Durante la firma del acuerdo, el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Arthur W. Brown, subrayó que esta alianza no solo representa avances tecnológicos, sino también una garantía de seguridad digital. Guy Nae, representante de Google, resaltó que la nube es esencial para democratizar el acceso a la Inteligencia Artificial, facilitando a los gobiernos utilizar estrategias de datos responsables para optimizar su eficiencia.
Lea también: Proyecto de ley para mujeres emprendedoras es calificada por la Asamblea
Con esta colaboración, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de construir un país más competitivo y eficiente, aprovechando las herramientas tecnológicas de vanguardia para modernizar servicios públicos y promover el desarrollo social y económico.
El Ecuador hace historia siendo uno de los tres países en el mundo en tener un acuerdo estratégico con Google, un hito para la transformación de los servicios públicos de salud, educación y seguridad.
Esta alianza significará un impacto en el PIB de la economía de entre USD 9.5… pic.twitter.com/xpr9PWzIci
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) January 27, 2025