Ecuador apuesta por la sostenibilidad con el Proyecto Eólico Villonaco III

Ecuador apuesta por la sostenibilidad con el Proyecto Eólico Villonaco III

En un paso clave hacia la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de la matriz energética, el Gobierno Nacional reactivó el Proyecto Eólico Villonaco III . Este anuncio se oficializó el 15 de enero de 2025 con la firma de la “Adenda Modificatoria al contrato de concesión” en el Palacio de Carondelet.

La ministra de Energía y Minas (e), Inés Manzano, y Eduardo Mora, director país de VillonacoEnergy, lideraron el acto. Este proyecto estratégico refuerza el compromiso del Ecuador con las energías limpias y el desarrollo sostenible.

Un compromiso con las energías limpias

El Proyecto Eólico Villonaco III , paralizado durante años, ha sido reactivado gracias a esfuerzos interinstitucionales entre el Estado y la empresa privada. Este megaproyecto forma parte de las estrategias del país para liderar la transición energética en la región.

Durante las negociaciones, se resolvieron asuntos pendientes como la implementación del “fideicomiso” y la introducción del sistema de Prelación de Pagos. Este mecanismo asegura los recursos económicos para garantizar la ejecución de la obra.

Características del Proyecto Villonaco III

Con una inversión de USD 181 millones , el proyecto contará con 23 aerogeneradores que ofrecerán una capacidad instalada de 110,4 megavatios (MW) . Se prevé la generación de 360,5 gigavatios hora (GWh) anuales, energía suficiente para 30.000 hogares y empresas a un costo competitivo de USD 0,06198 por kWh .

El parque eólico estará ubicado en Loja y se beneficiará directamente de comunidades como Catamayo, Chuquiribamba y Chantaco. Además, contribuirá significativamente al cuidado del medio ambiente al evitar la emisión de 321.000 toneladas de CO2 al año, equivalente a retirar de circulación 5.000 autobuses urbanos.

Beneficios económicos y sociales

Este megaproyecto no solo promueve la sostenibilidad energética, sino que también dinamiza la economía local y nacional. La construcción de Villonaco III generará más de 900 empleos directos e indirectos , fortaleciendo el desarrollo de la región sur del país.

La ministra Manzano destacó que este hito posiciona al Ecuador como líder en energías limpias , consolidando su seguridad energética y su compromiso con un futuro más sostenible.

Lea también: 🔗 Policía inicia proceso de chatarrización de 16.356 automotores

La reactivación del Proyecto Eólico Villonaco III es una prueba tangible del compromiso del Gobierno Nacional con la sostenibilidad. Este avance marca un antes y un después en la historia energética del país, abriendo el camino hacia un Ecuador más limpio y próspero.

Compartir la publicación:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad