Arrancó licitación internacional para la Interconexión Eléctrica Ecuador-Perú

Arrancó licitación internacional para la Interconexión Eléctrica Ecuador-Perú

Este lunes 23 de diciembre, se llevó a cabo la apertura de ofertas dentro del proceso de Licitación Pública Internacional para el proyecto Interconexión Eléctrica Ecuador-Perú a 500 mil voltios. La ceremonia contó con la presencia de importantes autoridades, como el viceministro de Electricidad, Fabián Calero Freire, y el gerente general de CELEC EP, Gustavo Sánchez, así como delegados de las empresas participantes y miembros de la comisión evaluadora.

Empresas internacionales presentan sus ofertas

Seis empresas internacionales presentaron sus propuestas para el desarrollo del proyecto. Las firmas participantes fueron:

  • Xian Ingeniería Eléctrica Co. Ltda.
  • Ingeniería de transmisión y distribución de energía eléctrica de Shanghai Co. Ltd.
  • Empresa conjunta Hei-Hengtong (Harbin Electric International Co. Ltd.)
  • Proyectos Kalpataru International Limited
  • Consorcio JSPDI y JEPCC1
  • Consorcio JSPDI y NEPC II

El viceministro Calero destacó que esta convocatoria internacional permitió atraer a compañías de renombre global, garantizando que el proyecto beneficiará al país con tecnología de punta y resultados de calidad.

Características y alcance del proyecto.

El proyecto de interconexión eléctrica Ecuador-Perú, está bajo la supervisión de CELEC EP Unidad de Negocio Transelectric y abarcará las provincias de Guayas, El Oro y una parte de Azuay. Este trabajo busca fortalecer la seguridad en el suministro de energía eléctrica para Ecuador y Perú.

La licitación se dividió en dos lotes:

  • Lote 1 : Incluye la construcción de la Subestación Pasaje 500/230 kV y la ampliación de la subestación Chorrillos 500 kV , con un valor referencial de USD 80.028.305,45 y un plazo de ejecución de 800 días.
  • Lote 2 : Contempla la línea de transmisión entre Chorrillos y Pasaje , el tramo Pasaje-frontera y el seccionamiento de la línea Minas San Francisco-San Idelfonso , con un valor referencial de USD 184.003.390,90 y un plazo similar de 800 días.

Beneficios para el sistema eléctrico

Con una inversión total de USD 289 millones, este proyecto optimizará el uso de los recursos energéticos al aprovechar excedentes en épocas de alta producción y acceder a energía más económica en momentos de déficit. Además, permitirá desplazar la generación térmica dependiente de combustibles subsidiados, generando ahorros significativos para el sector eléctrico.

Etapa de evaluación y cronograma

Tras la apertura de las ofertas, inicia el proceso de evaluación de las propuestas. Según el cronograma establecido, los contratos serán adjudicados en el segundo trimestre de 2025 .

Lea también: 🔗 Policía Nacional captura a líder del grupo delictivo “Los Boxeadores” en Pasaje

El presidente Daniel Noboa, y el Ministerio de Energía y Minas han gestionado el financiamiento internacional necesario para garantizar el desarrollo de estas obras. Este proyecto fortalecerá al Sistema Nacional de Transmisión, con el objetivo de brindar a los ciudadanos un servicio de electricidad confiable y continuo.

Compartir la publicación:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad