La Asamblea rechaza la legalidad de la Ley de Mejora Recaudatoria
La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, anunció la presentación de una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional. Esta medida responde a la publicación en el Registro Oficial de la Ley de Mejora Recaudatoria, centrada en el combate al lavado de activos y enviada por el presidente de la República.
El Parlamento sostiene que esta normativa es inconstitucional , ya que fue tratada, negada y archivada previamente por la Legislatura. Según Veloz, el procedimiento realizado por el Ejecutivo y el Registro Oficial no cumple con las formalidades legales requeridas, como la certificación emitida por la Asamblea Nacional.
El secretario general del Parlamento, Alejandro Muñoz, calificó esta acción del Ejecutivo como una posible arrogación de funciones. Además, Otto Vera, primer vicepresidente del Parlamento, subrayó que enviar este tipo de decretos está explícitamente prohibido por la Constitución.
Denuncia de vulneración al equilibrio de poderes
La Asamblea Nacional condenó tanto a la Corte Constitucional como al Registro Oficial por permitir la publicación de esta normativa. Según la Legislatura, esta decisión vulnera el equilibrio de poderes y afecta gravemente la institucionalidad del país.
Lea también: 20 de diciembre: ¡Adiós a los cortes de energía!
En su comunicado oficial, la Asamblea ratificó su compromiso de proteger los intereses del pueblo ecuatoriano y de velar por el cumplimiento del ordenamiento jurídico.
#ATENCIÓN #ComunicadoAsamblea | En defensa de los ecuatorianos y de la institucionalidad del país presentamos una acción de inconstitucionalidad. #JuntosLegislamos pic.twitter.com/tmRXAYmX0D
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) December 10, 2024