Gobierno refuerza la lucha contra la violencia de género en Ecuador

Gobierno refuerza la lucha contra la violencia de género en Ecuador

Compromiso de Daniel Noboa con la lucha contra la violencia de género

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El presidente Daniel Noboa anunció la expansión de los Centros Violeta en Ecuador. Durante un evento en Quito, el 25 de noviembre, el mandatario presentó el plan para abrir seis nuevos centros. Esto permitirá que la red alcanzará 14 establecimientos a finales de 2024 .

Actualmente, el país cuenta con ocho Centros Violeta operativos. Las nuevas sedes estarán ubicadas en las provincias de El Oro, Cañar, Zamora Chinchipe, Orellana, Imbabura y Los Ríos. Estos espacios están diseñados para ofrecer atención integral , incluyendo apoyo psicológico, legal y social, a mujeres víctimas de violencia de género.

Políticas públicas y avances legislativos

La ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, destacó que, gracias al decreto presidencial No. 192, las Casas de Acogida y los Centros de Atención Integral han sido reconocidos como servicios esenciales para el Estado. Este avance legal forma parte de una estrategia integral que busca promover la educación , el empoderamiento económico y el acceso a recursos para las mujeres.

Además, se han implementado programas como la entrega de becas “Futuro Femenino”, destinadas a garantizar el acceso a la educación superior de mujeres jóvenes. Estas becas buscan fortalecer su independencia económica y profesional.

Un gobierno con equidad de género

El gobierno de Daniel Noboa se destaca como el primer gabinete paritario en la historia del Ecuador. Según el mandatario, este enfoque no solo asegura la participación política de las mujeres, sino que también posiciona al país como líder en la región en cuanto a igualdad de género en la toma de decisiones.

Lea también: 🔗 Esmeraldas se prepara para una nueva central térmica de 91 MW en 2025

Impacto en la protección y derechos humanos

Con estas iniciativas, se busca no solo ampliar la cobertura territorial para la atención de mujeres víctimas de violencia, sino también garantizar el acceso a servicios especializados. Esto contribuye al fortalecimiento de los derechos humanos y la justicia social, pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad más equitativa.

Compartir la publicación:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad