Cultura y emprendimientos se unieron en Esmeraldas
La II Feria Binacional Cultural, Gastronómica y de Emprendimientos celebrada en Playa Las Palmas reunió a más de 100 emprendedores de Ecuador y Colombia. Este evento, organizado por el Consulado de Colombia y el Gobierno Provincial de Esmeraldas, destacó la riqueza cultural y el talento emprendedor de ambas naciones.
Durante la feria, los asistentes disfrutaron de una amplia variedad de productos tradicionales, innovadores y artesanales, fortaleciendo lazos culturales y económicos entre los dos países.

Emprendimientos destacados en la feria
Entre los negocios ecuatorianos, destacó El Rey Rompope, cuyos productos incluyen rompope, bombones rellenos de frutos secos y mermeladas endulzadas con stevia. La representante del emprendimiento compartió:
“Intentamos hacer productos con menos azúcar porque mi madre y mi abuela son diabéticas. Estamos agradecidas por esta oportunidad de participar”.
Por su parte, otra emprendedora presentó el casabe tradicional, un dulce a base de maíz y coco, preparado con técnicas ancestrales. La emprendedora explicó:
“Llevamos un año vendiendo el casabe, elaborado con la receta que aprendimos de nuestros ancestros”.
Sabores internacionales y productos únicos
Desde Colombia, los productores ofrecieron una experiencia culinaria única. Entre ellos, Ja.Qui.C. destacó con su oferta de jugo de caña natural, pulpa de borojó y miel de caña. Uno de los representantes agradeció el apoyo del consulado:
“Este respaldo nos permite crecer como emprendedores y mostrar lo mejor de nuestros productos”.
Además, los tamales tumaqueños, preparados con maíz molido, hierbas naturales como chillangua y albahaca, sorprendieron a los asistentes con su delicioso sabor y calidad artesanal.
Otro emprendimiento notable fue Coco Rico, un licor artesanal elaborado a base de crema de coco, cuyo representante comentó:
“Queremos que la ciudadanía esmeraldeña disfrute este licor único, inspirado en un producto emblemático de nuestra provincia”.

Un cierre lleno de música y color
El evento culminó con el Coco Fest Neón, un vibrante festival de música electrónica a cargo de DJs que pusieron ritmo a la noche en Playa Las Palmas.
Lea también: Educación y ciencia brillan en la Casa Abierta PUCESE 2024
La II Feria Binacional no solo celebró la cultura y el emprendimiento, sino que también fortaleció las relaciones entre Ecuador y Colombia, reafirmando el potencial de la región para futuros encuentros que impulsen la innovación y la tradición.