Plan de Recompensas 131, aliado en la lucha contra el crimen organizado

Plan de Recompensas 131, aliado en la lucha contra el crimen organizado

¿Cómo funciona el Plan de Recompensas 131?

La Policía Nacional del Ecuador y las Fuerzas Armadas han unido fuerzas en el “Plan de Recompensas 131”, una estrategia que, desde octubre de 2023, ha sido clave en la lucha contra el narcotráfico, terrorismo y el tráfico de armas. Este proyecto, patrocinado por el Comando Sur de Estados Unidos, es parte de los acuerdos internacionales de seguridad, y ha demostrado su efectividad con importantes resultados.

El plan ofrece a la ciudadanía la línea gratuita 131, accesible desde cualquier operadora, y un correo electrónico (informa@recompensas131.org), para que puedan proporcionar información relacionada con delitos graves como el narcotráfico o el terrorismo. Esta información es gestionada por las unidades de inteligencia tanto de las Fuerzas Armadas como de la Policía Nacional, quienes investigan y ejecutan operaciones basadas en los datos recibidos.

Impacto en la seguridad ciudadana

Desde su implementación, el Plan de Recompensas 131, ha recibido más de 115.000 llamadas, de las cuales 22.000 fueron procesadas durante 2024. Esto ha permitido la ejecución de 122 operaciones de alto impacto, enfocadas en delitos como delincuencia organizada, tráfico de armas y narcotráfico. Uno de los logros más destacados fue la captura de figuras delictivas de alto nivel como Colón Pico, líder del grupo “Los Lobos”, y Carlos Arturo Landázuri, alias “Comandante Gringo”, ambos con nexos internacionales.

Confidencialidad garantizada y recompensas atractivas

El éxito de este programa radica en la confidencialidad que ofrece a quienes colaboran con información. Carlos Albán, vocero del Plan, subrayó que las personas que proporcionan datos veraces tienen asegurada su identidad y pueden recibir recompensas económicas como incentivo. Este aspecto refuerza el compromiso del programa por garantizar la seguridad ciudadana.

Proceso de recompensas

El proceso es claro y transparente:

  1. Llamada: La ciudadanía contacta la línea 131 o envía un correo.
  2. Verificación: El equipo de inteligencia analiza la información recibida.
  3. Operación: Si la información es válida, las autoridades realizan las operaciones correspondientes.
  4. Recompensa: Luego de la operación, el Comando Sur de Estados Unidos evalúa los resultados y procede con el pago anónimo de la recompensa.

Este plan ha demostrado ser un pilar fundamental para la desarticulación de redes delictivas, y su continuidad fortalecerá la seguridad en Ecuador.

Lea también: 🔗 Ejército ecuatoriano frena minería ilegal en Macará

La Policía Nacional del Ecuador exhorta a la ciudadanía a colaborar con información que ayude a combatir el crimen organizado. El compromiso es claro: brindar seguridad y mantener el orden público a través de acciones concretas y efectivas.

Compartir la publicación:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad