Ley para impulsar energías renovables pasa primer debate en la Asamblea

Ley para impulsar energías renovables pasa primer debate en la Asamblea

Iniciativa para atraer inversión privada en energías renovables

El Pleno de la Asamblea Nacional, presidido por Viviana Veloz, llevó a cabo el primer debate del proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Transición a Energías Renovables. Esta propuesta, calificada como urgente por el Ejecutivo en materia económica, tiene como objetivo facilitar el desarrollo de proyectos para la generación eléctrica a partir de diversas fuentes de energía renovable.

Incentivos y déficit energético

Valentina Centeno, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y ponente del informe, destacó que se han aprobado leyes anteriores con incentivos fiscales para el sector privado, especialmente en el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a la Renta (IR). Sin embargo, resaltó la importancia de abrir más espacios para la inversión privada en el campo energético, debido a la dependencia de Ecuador de la hidroelectricidad, que cubre un 73% de la demanda energética, lo que deja al país vulnerable a cambios climáticos.

Participación del sector privado en proyectos prioritarios

La normativa plantea la concesión de la construcción, operación y mantenimiento de proyectos energéticos a empresas privadas o de la economía popular y solidaria, siguiendo lo previsto en el Plan Maestro de Electricidad (PME). Durante el debate, 25 legisladores intervinieron con posturas a favor y en contra del proyecto.

Posturas a favor y en contra del proyecto

Los legisladores que apoyan la propuesta señalaron que la ley otorgará seguridad jurídica a la inversión nacional y extranjera, permitiendo ampliar la capacidad de generación energética con la colaboración del sector privado. Este punto es especialmente importante en lo que respecta a los proyectos de energía de transición.

Por otro lado, las voces críticas argumentaron que el gobierno no ha impulsado lo suficiente los proyectos incluidos en el PME. Además, afirmaron que la ley solo facilita la concesión de las generadoras eléctricas al sector privado, lo que podría derivar en un aumento de las tarifas eléctricas y afectar a los ciudadanos.

Lea también: 🔗 Policía incauta más de 8 toneladas de cocaína en Los Ríos

Próximos pasos del proyecto de ley

Tras el cierre del debate, la Presidenta de la Asamblea ordenó que el proyecto regrese a la Comisión de Desarrollo Económico para que se incorporen las observaciones hechas durante el Pleno y se prepare un informe para el segundo debate.

Compartir la publicación:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad