Ecuador y Japón firman préstamo para proyecto geotérmico en Chachimbiro

Ecuador y Japón firman préstamo para proyecto geotérmico en Chachimbiro

Un impulso a las energías renovables en Ecuador

La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, y el embajador de Japón en Ecuador, Keiichiro Morishita, formalizaron un importante acuerdo para la ejecución del Proyecto Geotérmico Chachimbiro. Un paso clave hacia el desarrollo de energías renovables en Ecuador. El préstamo, de aproximadamente 43 millones de dólares, será destinado a impulsar este proyecto energético, ubicado en la provincia de Imbabura.

El evento, que tuvo lugar el 2 de octubre, contó con la participación del Ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, el Ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, y el Gerente de Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), Fabián Calero. Durante la ceremonia, la canciller Sommerfeld expresó su satisfacción por la firma de este acuerdo, destacando que este es solo el inicio de varios proyectos energéticos de energía renovable en el país.

Un proyecto geotérmico pionero

El Ministro Antonio Goncalves subrayó la importancia del Proyecto Geotérmico Chachimbiro, que se desarrollará en el cantón Urcuquí. Este proyecto busca aprovechar los recursos naturales renovables y diversificar las fuentes de energía en Ecuador, con el fin de lograr una mayor autonomía energética. El embajador de Japón, por su parte, destacó que el proyecto contribuirá al desarrollo sostenible del país y será una herramienta clave para la mitigación del cambio climático.

Lea también: 🔗 Operación “Laguna” incauta más de 365 kilos de cocaína en Ibarra

Impacto ambiental y económico

Este proyecto no solo permitirá la generación de energía base complementaria a otros sistemas, sino que también tendrá un impacto ambiental reducido. Y posicionará al Ecuador como un referente en el uso de energías limpias. La cooperación entre Ecuador y Japón evidencia el compromiso de ambos países con el futuro sostenible y la lucha contra el cambio climático.

Compartir la publicación:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad