El Gobierno asegura avances en la gestión de la crisis energética por la sequía

El Gobierno asegura avances en la gestión de la crisis energética por la sequía

Durante una conferencia de prensa, el ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, informó sobre los avances en la gestión de la crisis energética provocada por la peor sequía en 61 años. Según el Ministro, la cota de la central hidroeléctrica Mazar ha registrado una recuperación significativa, alcanzando los 2 117.8 metros sobre el nivel del mar (msnm), lo que representa un aumento de 1.6 metros desde el sábado 21 de septiembre.

Incremento de la generación hidroeléctrica y reducción de cortes eléctricos

Goncalves destacó que las recientes precipitaciones en la cuenca norte han permitido un aumento en la generación hidroeléctrica de la Central Coca Codo Sinclair, lo que ha reducido los horarios de suspensión del servicio eléctrico en algunas zonas del país. No obstante, señaló que Ecuador sigue dependiendo en un 72 % de fuentes hídricas, lo que exige la búsqueda de alternativas energéticas ante la actual crisis energética.

Nuevas fuentes de energía y autogeneración

El Gobierno Nacional ha adoptado medidas urgentes para diversificar la matriz energética del país. El Ministro informó que ya se han asegurado 410 MW de nueva generación de energía, lo que ha permitido evitar una situación aún más grave. Además, anunció la incorporación de una barcaza de 100 MW como parte del primer bloque de 341 MW, que ya está operativa.

Se espera que un segundo bloque, que contempla 800 MW adicionales de compra y renta, se licite en los próximos meses, con el objetivo de que esté completamente operativo para mayo de 2025.

Contribución privada y ahorro energético

Goncalves también mencionó la contribución voluntaria de generadores privados en el marco de la Regulación 003/24, que ha logrado un aporte de 290 MW de autogeneración. Como incentivo para las familias que se sumen a las acciones de ahorro energético, se les ofrecerá un descuento del 5 % en sus facturas de electricidad.

Monitoreo constante de los recursos hídricos

El Ministro subrayó que el monitoreo de las condiciones hídricas en los principales ríos del país es exhaustivo, ya que estos recursos son esenciales para el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas. El Gobierno está enfocado en proteger esta infraestructura para evitar un impacto mayor a la ciudadanía.

Lea también: 🔗 Capturado presunto microtraficante en Orellana durante operación militar

Por último, el COE Nacional continúa en reuniones permanentes para evaluar la situación hidrológica, que ha sido afectada por la variabilidad climática, y se mantiene alerta ante cualquier cambio que pueda agravar la emergencia.

Compartir la publicación:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad