La Compañía ARENA Y MAR SEASANDTV S.A., concesionaria de la frecuencia de TV en UHF correspondiente al CH 23, de nombre comercial “TELEMAR” con Estación Matriz en la ciudad de Esmeraldas, teniendo en cuenta el REGLAMENTO A LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN emitida el 11 de septiembre de 2023, por medio de Decreto Ejecutivo No. 850, como normativa supletoria que tiene como objeto establecer los preceptos jurídicos, para la aplicación de la ley y garantizar el derecho a la libertad de expresión, específicamente en lo que dicta el Art. 2. de la Autorregulación de los Medios de Comunicación.
Tanto los medios de comunicación públicos, como los privados y comunitarios podrán adoptar códigos de conducta, políticas editoriales y/o informativas que generen un equilibrio entre la responsabilidad y la libertad informativa; así como la obligación de contar con un Código de Ética el mismo que deberá ser puesto a consideración del Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación y posteriormente deberá registrarse en el Registro Público de Medios, señalando que la ciudadanía deberá tener acceso a los Códigos de Ética registrados por los medios de comunicación.
El presente Código de Ética de “TELEMAR”, ha sido elaborado de acuerdo a su objetivo comunicacional y la legislación vigente, que regula el trabajo individual y colectivo de los trabajadores de esta emisora.
OBJETIVO:
Es el de brindar una programación de calidad y adecuados servicios para servir una selecta tele-audiencia así como satisfacer las expectativas de sus anunciantes; lo que permite a “TELEMAR” fortalecer día a día el respeto a nuestra sociedad en sus diferentes edades, fomentando una comunicación libre, intercultural e incluyente con apego a la Constitución, a las Leyes y demás Normas para la comunicación.
PRINCIPIOS:
El Canal “TELEMAR”, es un medio de comunicación privado, que emite su señal desde la ciudad de Esmeraldas para brindar su servicio en la provincia de Esmeraldas, buscando fortalecer los ámbitos educativos, culturales, ambientales y económicos a través de una programación responsable y variada en sus contenidos, para mejorar de forma sostenida su calidad de servicio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, realizando una búsqueda constante del agrado y completa satisfacción de su distinguida audiencia, contribuyendo al bienestar social y procurando que quienes la escuchan se sientan partícipes de unos espacios plurales e incluyentes.
PRODUCCION:
El Canal “TELEMAR” genera sus contenidos y producción en base a un funcionamiento administrativo bajo la responsabilidad de:
- Junta General de Accionistas
- Gerente
- Director de Programación
- Director de Comunicación
- Director de Mercadeo
- Secretaría
- Operadores
El Directorio de Programación, es el órgano de dirección de la Emisora, siendo el encargado de formular e implementar políticas y criterios, que definen el tratamiento de los contenidos en la programación, enfoques y géneros.
Tiene las siguientes funciones:
- Aprobar la parrilla de programación.
- Plantear políticas tendientes a promover la participación social en la programación de la emisora.
- Supervisar la actuación de la emisora, y sus colaboradores, garantizando el fiel cumplimiento del presente manual y las directrices institucionales.
- Formular sugerencias sobre programas que respondan a las necesidades.
- Fijar criterios, que propendan por el mejoramiento continuo de la programación.
- Actualizar cuando se requiera la política de comunicación y analizar su impacto en la comunidad.
- Velar por la calidad de los contenidos.
Para dar seguimiento al adecuado cumplimiento de la programación, de acuerdo a los objetivos de la radio, se reunirá con carácter ordinario al menos una vez al mes, y de manera extraordinaria cuantas veces se acuerde o cuando lo solicite el Gerente.
CONSIDERACIONES PARA PROYECTOS DE PRODUCCIÓN
- La Emisora definirá su programación anual, la misma que será aprobada por el Director de Programación y el Gerente, por lo que las nuevas propuestas deben ser presentadas con al menos tres meses antes de su emisión, en caso de ser aceptada de ajustarse a la línea musical y de contenidos de la emisora.
- La Emisora realizará de forma semestral sondeos de audiencia para evaluar la programación referente a contenidos, formatos, calidad en la producción, horarios y audiencias.
- Presentar un perfil de proyecto de la producción que contenga:
- Objetivo
- Justificación
- Temática
- Responsable
- Metodología
- Horarios de emisión y grabación
- Financiación
- Audiencia
- Requerimientos técnicos
- Criterios de evaluación
- Duración del proyecto.
- Una proyección de los programas a emitir.
- Presentar programa Piloto. (Demo de hasta 30 minutos)
- Evaluación y aprobación por parte de la Dirección de Programación, quienes establecerán los puntos por analizar: participación, organización, antecedentes del grupo o persona que presenta la propuesta, verificación de la sustentabilidad social, ambiental y económica.
- Respetar los horarios asignados para la emisión del programa y para la pauta de la emisora.
- Autonomía del Canal “TELEMAR” para disponer del espacio cuando las actividades comunitarias, académicas, culturales, recreativas, deportivas o festivas lo requieran.
- Los principios y políticas serán la base para que la producción al aire sea objetiva, responsable y metódica.
- Exigir a los proponentes de programas un nivel medio en producción radial, la Emisora velara por la formación y actualización de los proponentes.
- Previo al comienzo de la emisión de cualquier espacio, sus realizadores deberán conocer el Manual de Estilo y Código de Ética del Canal “TELEMAR” y comprometerse con los principios y lineamientos del mismo.
- La aprobación de un espacio se formalizará mediante firma de contrato o convenio entre las partes.
- Cuando no se cumpla con el Código de Ética y con los objetivos del Medio, con el código deontológico se retirará el programa del aire.
- Favorecer la exploración musical en la producción televisiva.
- La programación audio-visual del Canal “TELEMAR” está sujeta a los gustos particulares de los públicos objetivos, del estilo propio del Canal, que utiliza el contenido audio-visual de carácter social, cultural e informativo.
- Todo programa deberá cumplir con lo estipulado en las leyes que rigen los Derechos de Autor.
PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y MANEJO DE FUENTES
- Establecer la idoneidad de las fuentes sobre el tema a tratar: Es preciso identificarlas, jerarquizarlas y determinar su grado de confiabilidad.
- Garantizar el derecho de todo periodista de guardar la reserva de la fuente.
- Se debe exigir la consulta demás de una fuente, contrastar fuentes, utilizando varias voces y versiones sobre un mismo tema.
- En las informaciones donde haya acusación contra una persona u organización, el realizador está obligado a obtener la versión de ella y deberá transmitir lo que diga en su defensa.
- No se permiten grabaciones clandestinas. Toda persona tiene derecho a saber que su presencia está siendo grabada y que su testimonio va a ser utilizado en el Canal. A su vez, el televidente tiene derecho a saber quién es el entrevistado.
- Todos los programas deben regirse por el principio de veracidad, por lo tanto todo hecho debe estar comprobado antes de divulgarse a través de sus emisiones.
DIFUSIÓN DE CONTENIDOS
- El Canal promoverá la difusión de los diferentes contenidos sociales e informativos, aportando al desarrollo cultural de la región, la convivencia y a los procesos de identidad colectiva.
- Debe darse prioridad, particularmente, a contenidos de interés mundial que ayudan a la teleaudiencia a ampliar sus fronteras locales y a valorar los exponentes más representativos, así como reforzar el trabajo que se realiza en el ámbito del fortalecimiento cultural.
- Frente a los contenidos excluyentes y problemáticos de ciertos contenidos, se debe dar el contexto de los mismos.
- Se promueve la investigación de géneros, historias y contextos audiovisuales para la elaboración de programas.
- Se promoverá la producción local y se procurará realizar grabaciones con actores regionales.
- Se podrán realizar, siempre que las instalaciones del Canal o las condiciones técnicas lo permitan, programas en vivo.
DERECHO A LA DIFERENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
- El canal “TELEMAR” realizará programas que resalten la identidad de la región y de su población pluriétnica y pluricultural.
- La programación destacará los gustos y preferencias de nuestro público objetivo, con mensajes al respeto a la diferencia y a la tolerancia como punto de partida para vivir en armonía.
- El uso del lenguaje debe garantizar la no discriminación por condiciones de género, raza o condición social.
- El Canal, sensibilizará a través de productos audiovisuales sobre el respeto por la diferencia y a la diversidad.
- El Canal promoverá la participación de los diferentes actores de la comunidad.
- El Canal propenderá por la realización de espacios de calidad y de contar con personal cualificado y competente como realizador de programas.
- Promoverá su vinculación a otros sectores culturales y de medios de comunicación, con el propósito de fortalecer la calidad de las producciones, apropiando cuando sea el caso, los casos de éxito en el uso de buenas prácticas comunicativas.
- El Canal adelantará campañas y actividades que fortalezcan la academia, la identidad cultural, la cultura ciudadana, el sentido de pertenencia en las comunidades y el respeto a la naturaleza.
- El Canal brindará espacios para todos los ciudadanos que tienen pocas oportunidades de expresión en los medios masivos como jóvenes, tercera edad, niñez y mujeres.
- El Canal procurará educar a la ciudadanía a través de campañas comunicacionales para el respeto a los animales, a la naturaleza, etc.
PARTICIPACIÓN EN LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS
- En el Canal “TELEMAR” se podrá participar directamente haciéndolo parte de la programación como realizador, a su vez se puede participar indirectamente como televidente y asistiendo a las actividades promovidas al aire. Los oyentes pueden manifestar sus opiniones a través de los canales de comunicación que defina el Canal, exclusivamente sus redes sociales.
- El Canal promoverá a través de su programación los objetivos, misión, visión, valores y políticas, para que la ciudadanía sepa que estamos a su disposición.
- El canal fomentará procesos formativos en producción audio-visual.
PREVENCIÓN A LA DISCRIMINACIÓN POR ETNIA, GÉNERO O SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
- El Canal propiciará la equidad de género en su programación.
- No discriminar por carecer de título profesional de la comunicación o en periodismo o por la formación empírica, a programadores y voluntarios de la producción.
- No se discriminará por raza, creencia religiosa o política ni por la condición social.
- El uso del lenguaje no atentará contra una persona o colectivo.
- Se evitarán toda clase de estereotipos de índole social, étnico y sexual.
- Se fomentarán programas que promuevan la tolerancia, aceptación y respeto a la diferencia.
- Involucrar a las comunidades vulnerables.
REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DONDE SE CONTEMPLE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA.
- El Canal propiciará siempre la educación en valores, principios y derechos a los niños. También fomentará el reconocimiento de su contexto social.
- Se reconocerá la ciudadanía infantil.
- El Canal promoverá campañas contra el maltrato y el abuso a la niñez.
- Los programas infantiles que hagan parte de la parrilla de programación, deberán respetar las formas de expresión propias del universo infantil.
- Se realizaran programas orientados a los adultos con énfasis en defensa de derechos de la niñez.
- Se hará reconocimiento de los gustos, preferencias y necesidades comunicativas de la audiencia infantil.
COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE
- El canal organizará y apoyará campañas de sensibilización sobre las problemáticas del medio ambiente en el contexto regional y local, apoyados en la realidad nacional y lo que impulsan los organismos de control.
- El Canal promoverá a través de sus diferentes programaciones la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y el cumplimiento de la normatividad vigente en relación al medio ambiente.
- Se promoverán espacios sobre educación ambiental, reciclaje y desarrollo sustentable.
- Se apoyará la labor realizada desde los comités locales y regionales de Prevención y Atención de Desastres.
FINANCIACIÓN E INGRESOS POR PUBLICIDAD.
- Sus anuncios publicitarios no contendrá contenidos obscenos, ni serán discriminatorios por razones de género, religión, étnico culturales, opción sexual, y otras.
- La publicidad de productos, servicios y los anuncios de carácter electoral, deben diferenciarse de los programas periodísticos. Los anuncios y espacios políticos deben estar precedidos o seguidos de un aviso del Canal señalando su naturaleza y carácter.
- No se difundirá publicidad engañosa o se harán los correctivos necesarios si se detecta que algún anuncio no dice toda la verdad, o induce al error a los consumidores.
PROGRAMAS INFORMATIVOS Y NOTICIOSOS
- Los programas informativos serán de producción del Canal o se tomará la señal de otras Estaciones con su previo consentimiento, plataforma digital o televisión internacional.
- Tanto en los programas de producción del Canal o enlace con otro medio, se pondrá de manifiesto a inicio que la responsabilidad de las palabras vertidas son de entera responsabilidad de quien las emite.
PAGOS DE DERECHOS DE AUTOR
Cumplir con el pago a las sociedades de gestión SAYCE Y SOPROFON, por concepto de derechos de autor, correspondiente a la autorización y pago de las obras efectivamente utilizadas.
OBLIGACIÓN DE ACOGER Y DIFUNDIR RECTIFICACIONES SOLICITADAS
- El Canal en su calidad de titular de una licencia para la prestación del servicio público de televisión, transmitirá gratuitamente y sin comentario alguno, las rectificaciones o aclaraciones a que dieren lugar las noticias, conferencias o discursos transmitidos, y que las personas afectadas consideren injuriosos, calumniosos o inexactos. Tal transmisión se hará a la misma hora en que se transmitió la que dio lugar a la aclaración.
- El Canal garantizará el derecho de rectificación a toda persona o grupo de personas que se considere afectado por informaciones inexactas que se transmitan a través de los servicios, sin perjuicio de las acciones civiles, penales y administrativas a que hubiere lugar.
CRITERIOS PARA ACEPTAR PAUTA PUBLICITARIA
- Que no atente contra los principios del proyecto comunicativo, el manual de estilo y se encuentre dentro de las exigencias legales vigentes. El Canal realizará un estudio de reconocimiento de la trayectoria, experiencia en el mercado y credibilidad del producto o servicio a promocionar.
- Que no esté en contra o pretenda afectar el bienestar físico, mental o moral de la comunidad.
- El Canal garantizará la prioridad en este aspecto para los productos de la región y principalmente para los generados como resultados de proyectos investigativos y como emprendimientos.
- Que no tengan ningún tipo de proselitismo político y religioso.
- La publicidad no debe promover el engaño de ningún tipo.
- Tendrá prioridad toda aquella pauta publicitaria que apoye campañas de proyección social, ayuden a la prevención y solución de los problemas de la comunidad.
- Los anuncios que promocionen productos, bienes y servicios, no podrán desacreditar a otros productos similares o no, so pena de ser excluidos inmediatamente.
- El canal establecerá estrategias de interacción con los anunciantes tales como: concursos, trivias, etc. Con el propósito de motivar su participación en la programación de la estación y dar continuidad a las alianzas comerciales.
- La pauta publicitaria cuyo contenido incite al consumo de alcohol o cigarrillo
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LOS MENSAJES PUBLICITARIOS DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN DEL CANAL
- Manejo de lenguaje audio-visual adecuado.
- Respeto a los derechos de autor.
- Creatividad.
- Dinamismo.
- Edición.
- Duración.
- Veracidad.
DIFERENCIACION ENTRE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
- Propaganda: Son aquellos mensajes que promueven ideas y conceptos para la construcción de ciudadanía, análisis, opinión, sensibilización y formación social.
- Publicidad: Mensaje que promociona bienes y servicios, con el fin de atraer y retener clientes o consumidores de un producto.
RELACION ENTRE EL CANAL Y SUS ANUNCIANTES
- Toda relación canal-anunciante referente a pautas publicitarias, quedará consignada en un convenio o contrato.
- El Canal se reserva total independencia en relación a sus anunciantes.
- Los anunciantes deben acogerse a lo establecido en el manual de estilo.
- El canal velará por el estricto cumplimiento de lo que se pacte en el convenio o contrato de publicidad.
Finalmente y bajo las consideraciones señaladas, nuestro Canal “TELEMAR” se rige en el cumplimiento de las siguientes normas y principios:
Referidos a la dignidad humana:
a. Respetar la honra y la reputación de las personas;
b. Respetar los derechos humanos y promover su plena aplicabilidad;
c. Abstenerse de realizar y difundir contenidos y comentarios discriminatorios; y,
d. Respetar la intimidad personal y familiar
Relaciones con los grupos de atención prioritaria:
a. No incitar a que los niños, niñas y adolescentes imiten comportamientos perjudiciales o peligrosos para su salud;
b. Abstenerse de usar y difundir menciones identificativas que atenten contra la dignidad o los derechos de las personas con graves patologías o discapacidades;
c. Evitar la representación o comentario positivo o a valorativa de escenas donde se haga burla de discapacidades físicas o psíquicas de las personas;
d. Abstenerse de emitir menciones identificativas de niños, niñas y adolescentes como autores, testigos o víctimas de actos ilícitos, salvo el caso que, en aplicación del interés superior del niño, sea dispuesto por autoridad competente;
e. Proteger el derecho a la opinión y privacidad de adolescentes en conflicto con la ley penal, en concordancia con las disposiciones del Código de la Niñez y Adolescencia; y,
f. Abstenerse de emitir contenidos que atenten contra la dignidad de los adultos mayores o proyecten una visión negativa del envejecimiento.
Concernientes al ejercicio profesional:
a. Respetar los presupuestos constitucionales de verificación, oportunidad, contextualización y contrastación en la difusión de información de relevancia pública o interés general;
b. Abstenerse de omitir y tergiversar intencionalmente elementos de la información u opiniones difundidas;
c. Abstenerse de obtener información o grabaciones con métodos ilícitos;
d. Evitar un tratamiento morboso a la información sobre crímenes, accidentes, catástrofes u otros eventos similares;
e. Defender y ejercer el derecho a la cláusula de conciencia;
f. Impedir la censura en cualquiera de sus formas, independientemente de quien pretenda realizarla;
g. No aceptar presiones externas en el cumplimiento de la labor periodística;
h. Ejercer y respetar los derechos a la reserva de fuente y el secreto profesional;
i. Abstenerse de usar la condición de periodista o comunicador social para obtener beneficios personales;
j. No utilizar en provecho propio información privilegiada, obtenida en forma confidencial en el ejercicio de su función informativa; y,
k. Respetar los derechos de autor y las normas de citas.
Relacionados con las prácticas de los medios de comunicación social y privada:
a. Respetar la libertad de expresión, de comentario y de crítica;
b. Acatar y promover la obediencia a la Constitución, a las leyes y a las decisiones legítimas de las autoridades públicas;
c. Promover espacios de encuentro y diálogo para la resolución de conflictos de interés colectivo;
d. Contribuir al mantenimiento de la paz y seguridad;
e. Servir de canal para denunciar el abuso o uso ilegítimo que los funcionarios estatales o personas particulares hagan de los poderes públicos y privados
f. Impedir la difusión de publicidad engañosa, discriminatoria, sexista, racista o que atente contra los derechos humanos de las personas;
g. Promover el diálogo intercultural y las nociones de unidad y de igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales;
h. Promover la integración política, económica, cultural de los ciudadanos, pueblos y colectivos humanos;
i. Propender a la edu-comunicación;
j. Rectificar a la brevedad posible las informaciones que se hayan demostrado como falsas o erróneas;
k. Respetar el derecho a la presunción de inocencia;
l. Abstenerse de difundir publirreportajes como si fuese material Informativo;
m. Cuidar que los titulares sean coherentes y consistentes con el contenido de las noticias;
n. Distinguir de forma inequívoca entre noticias y opiniones;
ñ. Distinguir claramente entre el material informativo, el material editorial y el material comercial o publicitario;
o. Evitar difundir de forma positiva o a valorativa, las conductas irresponsables con el medio ambiente;
p. Asumir la responsabilidad de la información y opiniones que se difundan;
q. Abstenerse de realizar prácticas de linchamiento mediático, entendiendo por tales, la difusión de información concertada y reiterativa, de manera directa o por terceros, a través de los medio de comunicación destinada a desprestigiar a una persona natural o jurídica o reducir su credibilidad pública.
El presente Código fue revisado y aprobado por la Junta Directiva, realizada en la ciudad de Esmeraldas el 01 de febrero de 2024, en las instalaciones ubicadas en la Av. Colón Nro.20-54 y Juan Montalvo
Atentamente,
Gustavo F. Jaramillo Altamirano
GERENTE GENERAL
ARENA Y MAR SEASANDTV S.A. “TELEMAR”