Desapariciones Forzadas: Un Caso que Sacude a Ecuador
La Fiscalía General del Estado ha presentado su dictamen acusatorio contra diecisiete militares vinculados a un caso de desapariciones forzadas. Este hecho, presuntamente ocurrido entre diciembre de 2024, ha generado conmoción en la comunidad de Guayaquil. Las víctimas son tres adolescentes y un niño, que desaparecieron en el sector de Las Malvinas, al sur de la ciudad.
Inicio de la Investigación
La investigación se activó el 9 de diciembre de 2024, tras una denuncia de secuestro presentada por el padre de uno de los desaparecidos. Inicialmente, la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti) asumió el caso. Sin embargo, el 22 de diciembre, la responsabilidad se trasladó a la Unidad Especializada de Investigación de Uso Ilegítimo de la Fuerza, dada la gravedad de las acusaciones.
Los Hechos
De acuerdo con los informes de la investigación, las víctimas, que oscilaron entre los 11 y 15 años de edad, fueron detenidas por personal militar en las cercanías del Mall del Sur. Posteriormente, se presume que fueron trasladados en vehículos de las Fuerzas Armadas. Esta situación ha suscitado alarmas sobre el uso del poder militar y la garantía de los derechos humanos en situaciones de seguridad pública.
Culminación de la Investigación
El 31 de diciembre de 2025, la Fiscalía confirmó, mediante pericias de genética forense, que los cuerpos encontrados en Taura pertenecían a los cuatro menores de edad desaparecidos. El juez que lleva el caso acogió los elementos de prueba presentados por la Fiscalía. Estos incluyen testimonios de familiares y testigos, actas de levantamiento de cadáveres, protocolos de autopsia y registros de cámaras de seguridad. También se realizaron reconstrucciones de los hechos y se llevaron a cabo inspecciones oculares para completar la evidencia.
El juez también ratificó las medidas cautelares previas impuestas a todos los procesados en sus respectivas audiencias de formulación de cargos y vinculación. Esto refleja la seriedad con la que se está tratando el caso y la búsqueda de justicia para las víctimas.
Militares Procesados
Los militares citados a juicio son: Christian Eduardo A. Q., David Andrés C. A., Wilson Alfredo C. B., Carlos Xavier E. M., Jonathan Raúl G. P., Moisés Israel L. L., Lister Henry L. C., Brayan Olmedo N. L., Rodrigo Paúl N. P., Ronald Stalin P. T., Alex Xavier Q. A., Nelson Oswaldo S. Z., Jhon Eduardo T. M., Sergio Francisco V. B., John Henry Z. E. y Wilmer Danny L. C.
El 11 de abril de 2025, la Fiscalía también involucró como cómplice al teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Juan Francisco I. M. Según las indagaciones, el oficial estaba al tanto del operativo militar, acudió al lugar de los hechos, levantó indicios y falló en notificar la información de forma inmediata. Este encubrimiento entorpeció la búsqueda de los menores y sus posibilidades de ser localizados con vida.
Lea también🔗: Once detenidos tras operativo «Apolo 26» en Nueva Prosperina y Durán
Marco Jurídico
Este caso se tramita conforme al artículo 84 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Esta normativa tipifica el delito de desaparición forzada, el cual puede acarrear penas privativas de libertad de entre veintidós y veintiséis años. La gravedad del delito y las implicancias legales subrayan la necesidad de transparencia y justicia en los procedimientos judiciales que rodean este caso.
#ATENCIÓN | #CasoMalvinas: 17 militares son llamados a juicio. #FiscalíaEc los acusa de la #DesapariciónForzada de 3 adolescentes y un niño, ocurrida en diciembre de 2024.
Más información⬇️https://t.co/ZHEdSAsY4I pic.twitter.com/QUBQRJFf8w
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) October 9, 2025
